Presentan autoridades maqueta del Tren Exprés
Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno capitalino, presentó la maqueta del Tren Exprés, el cual partirá de la estación del Metro Observatorio y concluirá en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México; tuvo una inversión de 90 millones de pesos.
El mandatario capitalino indicó que en pocos días se presentará el proyecto del tren exprés, ya que tienen contemplada la construcción de una estación en Chapultepec, lo que permitirá atender la zona hotelera de la zona y a las personas que vienen o van del aeropuerto.
“Hay una inversión de 90 millones de pesos, la idea es que éste sea un transporte efectivo, pues su terminal en Observatorio permitirá la conectividad con el Tren México-Toluca”.
Sin embargo, el mandatario capitalino indicó que aún no cuentan con los recursos federales para la ampliación de las líneas 12 y 9 del Metro.
En colaboración con el Gobierno Federal se trabaja en el proyecto ejecutivo del nuevo Tren Exprés que lleva una inversión de 90 mdp, será el más grande de América Latina #mm
— Miguel Ángel Mancera (@ManceraMiguelMX) 27 de marzo de 2018
RECIBIRÁ EL GCDMX MIL MILLONES DE PESOS PARA LA AMPLIACIÓN DE LA L12
Luego de un convenio de Coordinación en materia de reasignación de recursos, en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó la supuesta transferencia de mil millones de pesos por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes al Gobierno de la Ciudad de México destinados al “Programa de Infraestructura del Sistema de Transporte Colectivo” para el proyecto de ampliación de la Línea 12 de este sistema de transporte y la adecuación de la estación Observatorio de la Línea 1 para realizar correspondencia con la Línea 12.
La construcción de infraestructura para la ampliación de la L-12 contempla la conexión de la estación Observatorio con Mixcoac, un depósito de trenes en Observatorio y la construcción de lumbreras, además de la construcción de elementos de la estructura de contención de las estaciones de la ampliación de la Línea 12 y obras complementarias.
En el documento se destaca también que se se tomaron en cuenta medidas de mitigación, indemnizaciones, obras ambientales derivadas del resolutivo de impacto ambiental de Sedema y el pago de aportaciones al Fondo Ambiental del Gobierno capitalino.
Además, se informó sobre la continuidad al tema del resguardo de los elementos electromecánicos almacenados, suministro de componentes y servicios relacionados con la obra pública.
Dentro del plan también se incluye la contratación de obras extraordinarias, complementarias, servicios de obra pública, proyectos, asesorías y estudios, y proyectos de obras inducidas y su ejecución.
Como parte de la ampliación de la L12 realizamos monitoreo permanente de los inmuebles aledaños para garantizar la seguridad de los vecinos. #MásMetro #ObrasCDMX pic.twitter.com/VM6rkg5KJZ
— Gerardo Báez Pineda (@GerardoBaezP) 8 de marzo de 2018