Refuerza Brugada vigilancia con 30 mil nuevas videocámaras y tecnología 360°

refuerzan vigilancia 30 mil camaras CDMX

Redacción

Ciudad de México.- A partir de este martes, la Ciudad de México comenzó la instalación de 30 mil 400 nuevas videocámaras de vigilancia, distribuidas en 15 mil 200 tótems a lo largo de las 16 alcaldías de la capital del país. 

Este despliegue, según mencionó Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno, en conferencia de prensa, representa una inversión superior a los 345 millones de pesos, con el objetivo principal de reforzar la seguridad y la prevención del delito en toda la entidad.

Cada uno de estos nuevos tótems, explicó, incorpora dos cámaras: una fija y otra móvil de 360 grados, conocida como "Cámara PTZ" (Pan, Tilt, Zoom). Asimismo, subrayó que esta tecnología es novedosa en la Ciudad de México, puesto que permitirá realizar movimientos de paneo y zoom, a diferencia de las cámaras fijas anteriores. 

Salvador Guerrero Chiprés, titular del Centro de Comando, Control, Cómputo y Contacto Ciudadano (C5), explicó en la misma rueda de prensa, que esta innovación se logró manteniendo prácticamente el mismo costo que los tótems previos. 

Indicó que estas nuevas cámaras también cuentan con un sistema de alertamiento especial que notifica sobre posibles fallas, permitiendo una resolución más eficiente. 

Adicionalmente, subrayó, los tótems están equipados con un botón de pánico que se activa por 20 segundos en caso de emergencia, enviando una alerta en tiempo real al C5.

MÁS DE 113 MIL EQUIPOS

Una vez lo anterior y con la implementación de estos dispositivos, la Ciudad de México sumará un total de 113 mil 814 videocámaras, consolidándose como la ciudad más videovigilada de América Latina. 

Brugada Molina destacó que esta cifra es casi el doble de videocámaras públicas que Nueva York (70 mil 882), el triple que Chicago (48 mil 283), y supera a ciudades como Río de Janeiro (27 mil 575). 

De esta forma, remarcó que el objetivo de su administración es continuar expandiendo esta red para superar incluso a ciudades como Londres, en Inglaterra o Seúl, en Corea del Sur, buscando alcanzar 50 mil nuevos dispositivos.

Mientras que Guerreo Chiprés manifestó que estos aparatos estarán conectados y serán operados por el C5. Acto seguido, la mandataria capitalina enfatizó que la videovigilancia es fundamental para la seguridad, dado que genera una buena percepción de vigilancia en la ciudadanía, ayuda a prevenir delitos y es un aliado crucial de la Fiscalía para judicializar casos y combatir la impunidad.

“Generan en la propia ciudadanía percepción de seguridad, la sensación de que unos ojos nos están observando; y son los ojos de la ciudad, los ojos de las videocámaras que tienen control y monitoreo en el C5. Pero también el resultado de tener estas videocámaras en la ciudad nos ayuda a prevenir problemas de inseguridad y, cuando se cometen delitos, son el principal aliado que tiene la fiscalía para judicializar o para evitar la impunidad”, expresó.

Los 15 mil 209 postes tótem que se instalarán en las 16 alcaldías, son postes con cámaras de vigilancia, altavoz y botón de pánico enlazados directamente al C5 que envían una alerta en tiempo real para recibir apoyo ante una situación de emergencia.

FOCALIZAN ZONAS PELIGROSAS

Asimismo, enfatizó que estas videocámaras se realizan con enfoque de inteligencia territorial que estudia las zonas con mayoría incidencia delictiva, puntos estratégicos del espacio urbano, así como en sitios con alta afluencia de personas y espacios turísticos y culturales emblemáticos.

Con base en el titular del C5, dada la inteligencia territorial, las grabaciones captadas por las videocámaras fortalecen la integración de las carpetas de investigación elaboradas por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para judicializar delitos denunciados en el Ministerio Público y en la persecución de criminales.

“Estas cámaras amplían el rango institucional y fortalecen el corazón de la seguridad de la Ciudad de México, una red que observa, previene y acompaña la vida cotidiana de miles de personas, en la que la tecnología se convierte en testigo y escudo de la ciudadanía”, afirmó Guerrero Chiprés.

LANZAN “OJOS QUE TE CUIDAN”

Como parte de toda esta estrategia, Brigada Molina también lanzó el programa "Ojos que te cuidan", mediante el cual se busca la colaboración de la ciudadanía para que preste las imágenes de sus videocámaras particulares cuando sea necesario para investigaciones, lo que permitirá tener "más ojos" y "más ayuda" en la prevención del delito. 

“Era privilegiado tener videocámaras céntricas y se abandonaban un poco las periferias, hoy también serán fortalecidas, que las zonas más lejanas y de difícil acceso tengan el mismo derecho a la ciudad y a acceder a una videovigilancia”, abundó Clara Brugada Molina.

Además, la morenista anunció que se adquirirán más cámaras en una segunda fase, que serán destinadas específicamente para la vigilancia del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México y para fortalecer las zonas de la periferia o de difícil acceso. 

Una vez que se logre lo anterior, este crecimiento del C5 representa una ampliación de 46% del sistema proyectado para 2030, cuando culminará la gestión de Brugada Molina.

IMCM

Síguemos en Google News