SSC recibe premio internacional por la estrategia "Alto al Fuego"

Ciudad de México. – La Asociación Internacional de Jefes de Policía (IACP por sus siglas en inglés) entregó a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) el Premio Liderazgo en Prevención del Delito, en reconocimiento a los esfuerzos en materia de prevención del delito, a través de su programa “Alto al Fuego”.
La premiación se realizó durante la Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Jefes de Policía, el pasado martes 22 de octubre, en Boston, Massachusetts, Estados Unidos. El galardón que otorga la IACP, reconoce programas policiales basados en los siguientes puntos:
- Que ejemplifiquen estrategias efectivas para la reducción del delito
- Que presenten medidas de éxito específicas
- Que fomenten la confianza de la comunidad en la policía e incrementen la participación ciudadana
De entre 100 iniciativas postuladas, la SSC resultó ganadora con su programa “Alto al Fuego”, implementado en enero de 2020, y que tiene como objetivo la reducción de la violencia y homicidios por arma de fuego.
¿En qué se basa la táctica?
La táctica de la SSC se basa en un análisis profundo de la dinámica de grupos generadores de violencia en zonas en las que intervienen. Se fundamenta en una metodología de Disuasión Focalizada de la Violencia (DFV), que busca identificar con precisión a las personas y grupos más propensos a sufrir o generar violencia con un arma de fuego.
¿Cómo se constituye?
Para la creación del programa, la SSC trabajó con la Universidad de Yale e Innovations for Poverty Action (IPA), una organización reconocida por su experiencia en evaluación de impacto; y con la California Partnership for Safe Communities (CPSC) que brindó asesoría y aportó experiencia en la reducción de homicidios en ciudades como Oakland y Stockton.
El programa está constituido por dos divisiones: Componente de Seguridad y Justicia para la Construcción de la Paz y Componente Comunitario, que se enfoca en ofrecer servicios especializados y encaminados en la recuperación, el empoderamiento y la transformación individual a personas en situación de riesgo, de ejercer o sufrir violencia por arma de fuego.
Con lo anterior, también busca identificar y entablar vínculos con personas de la comunidad para incluirlas en actividades relacionadas con la transmisión de mensajes de no violencia y construcción de confianza.
Objetivos del programa
La SSC detalló que “Alto al Fuego” contempla cuatro objetivos esenciales:
- Reducir los homicidios violentos en los sectores priorizados
- Disminuir las lesiones causadas por armas de fuego y armas blancas
- Abordar la reincidencia delictiva
- Construir confianza entre la policía y los ciudadanos

