Abren investigación contra policías que exhibieron a mujer desnuda por calles de Oaxaca

Redacción
Ciudad de México. - La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) informó que investiga la actuación de policías estatales y municipales de San Pablo Etla, quienes, el 15 de julio, exhibieron por diversas calles en la agencia de Hacienda Blanca a una mujer que había sido previamente despojada de su ropa y retenida por pobladores que la acusaban de pertenecer a un grupo dedicado al robo.
De acuerdo con la DDHPO, independientemente de los señalamientos en su contra, las autoridades están obligadas a garantizar la integridad y los derechos de cualquier persona bajo su custodia. La omisión de esta responsabilidad, así como la exposición pública de la mujer en condiciones denigrantes, constituye una “transgresión grave al derecho a vivir una vida libre de violencia”.
La Defensoría indicó que ha iniciado un expediente de oficio para investigar la actuación de los cuerpos policiacos involucrados y deslindar las responsabilidades institucionales correspondientes. Además, exhortó a la autoridad municipal a implementar con carácter urgente protocolos de actuación con enfoque en derechos humanos y perspectiva de género.
“Ninguna mujer debe ser sometida a tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni puede ser expuesta a violencia que perpetúe estigmas o prácticas ajenas al marco de un Estado de derecho”, apuntó la DDHPO
GESMujer condenó los hechos
Por su parte, el Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GESMujer) condenó los hechos y señaló que la mujer fue desnudada, exhibida y paseada en la vía pública bajo custodia policial, lo que vulnera sus derechos constitucionales y evidencia la ausencia de protocolos adecuados en el actuar de las autoridades municipales.
GESMujer pidió a la DDHPO actuar con firmeza para garantizar justicia y reparación, y exigió sanciones para los elementos policiales y mandos involucrados. También solicitó que se fortalezcan los mecanismos de control civil sobre las corporaciones policiales municipales y que se implementen procesos formativos obligatorios sobre derechos humanos, género y actuación policial.
Ambas instituciones señalaron la necesidad de evitar la repetición de este tipo de actos y reiteraron su compromiso de dar seguimiento al caso.

