Alerta Red Nacional de Refugios por 41 mujeres agredidas al día en México

Red Nacional Refugios 41 mujeres agredidas al dia Mexico

Redacción

Ciudad de México.- Un preocupante informe de la Red Nacional de Refugios (RNR) revela que, en el primer semestre de 2025, un promedio de 41 mujeres fueron agredidas cada día en México, sumando un total de 7 mil 399 sobrevivientes a diversas formas de violencia. 

La organización feminista advirtió sobre un patrón persistente de impunidad y violencia patriarcal sistemática que afecta al país.

Según el estudio, la violencia familiar fue el tipo de agresión más frecuente, afectando al 76% de las mujeres atendidas. Además, la violencia sexual representó el 10% de los casos, y el intento de feminicidio el 2%. 

Un dato alarmante es que, en el 87% de los casos, las hijas e hijos de las víctimas también sufrieron agresiones.

Fue así que la RNR destacó que en el 66.6% de los incidentes, los agresores son las parejas o exparejas de las mujeres. Además, el 29% los victimarios tienen vínculos políticos o militares, donde incluso el 40.5% utiliza armas de fuego, y el 38% cuenta con antecedentes penales.

El informe también señala un incremento del 502% en la atención a víctimas en los Centros Externos de Refugios en comparación con el primer semestre de 2024. Enero de 2025 fue el mes con el mayor número de casos, lo que, según la RNR, refleja un aumento de la violencia frente a un sistema que no actúa con la responsabilidad ni la urgencia necesarias. 

DENUNCIAS Y RETOS PARA EL ESTADO

Wendy Figueroa Morales, directora de la RNR, enfatizó que "la vida de las mujeres no puede seguir esperando por falta de presupuesto, voluntad política ni sensibilidad institucional". Lamentó que no se haya publicado la segunda convocatoria del Programa Federal de Refugios, lo que debilita la capacidad de respuesta ante las violencias machistas.

Un punto crítico es la invisibilización de niñas y niños, al afirmar que el 44.8% no pudo ingresar a los refugios con sus madres debido a la violencia vicaria y omisiones gubernamentales. 

Figueroa Morales calificó esto como un "hecho alarmante que no sólo vulnera sus derechos, sino que perpetúa el ciclo de la violencia".

La directora también denunció que, mientras más de 10 mujeres son asesinadas diariamente en México, el Estado acumula 90 recomendaciones del Comité CEDAW, que evidencian la persistencia de la violencia y la falta de acciones transversales y estructurales con perspectiva de género. 

Por ello, Figueroa Morales fue categórica al afirmar que "los avances reales son mínimos y las respuestas institucionales siguen siendo fragmentadas, tardías y profundamente insuficientes".

Y finalmente, la RNR subrayó que acceder a un refugio es un derecho humano que el Estado debe garantizar, por encima de cualquier interés partidista. 

IMCM

Síguemos en Google News