Anuncia Secretaría de Cultura sanciones y demanda contra el youtuber MrBeast

Secretaria Cultura INAH demandaran Mrbeast

Redacción

Ciudad de México.- El reconocido youtuber estadounidense Jimmy Donaldson, mejor conocido por su seudónimo de MrBeast enfrenta consecuencias legales y administrativas en México tras realizar grabaciones en zonas arqueológicas protegidas de Campeche y Yucatán. 

La Secretaría de Cultura anunció la aplicación de sanciones y, de manera conjunta con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), prepara una demanda administrativa contra el influencer.

Claudia Curiel de Icaza, titular de Cultura, señaló que se aplicarán multas y amonestaciones correspondientes a raíz de estos hechos. Afirmó que "no es la primera vez que pasa" y que se aplicarán las mismas medidas que en casos similares. 

Asimismo, instruyó a Diego Prieto, director general del INAH, a obtener una ficha para continuar con el proceso.

Inicialmente, el INAH había señalado que la grabación se realizó conforme a solicitudes formales de la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos estatales, y que los permisos fueron tramitados y determinados conforme a la ley por la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del instituto. 

CONTRADICCIONES DEL GOBIERNO

Según el INAH, la visita de MrBeast se hizo siguiendo los protocolos e indicaciones necesarias, y la grabación fue autorizada. Pero Curiel de Icaza durante su posicionamiento no contradijo la información previa del INAH sobre la autorización.

Además, la funcionaria informó que se interpondrá una demanda contra MrBeast, la cual está siendo preparada por el área de Asuntos Jurídicos del INAH con acompañamiento de la Secretaría de Cultura.

Y es que la autoridad de nuestro país asevera que el estadounidense falseó información en su video titulado “Sobreviví 100 horas en un templo antiguo”. En esa grabación, MrBeast muestra haber accedido a puntos restringidos para el público en general dentro de zonas como Balamcanché, Calakmul y Chichén Itzá. También exhibe acciones como subirse a un helicóptero desde una pirámide, pasar la noche en una zona arqueológica e ingresar un dron a la pirámide de Kukulkán.

El INAH, a través de una tarjeta informativa detalló que la grabación posee un amplio trabajo de postproducción audiovisual y hace alusión a eventos que, según ellos, nunca ocurrieron. Entre los hechos que se consideran falsos se encuentran que los productores descendieran desde un helicóptero, pernoctaran dentro de la zona arqueológica o tuvieran en su poder una máscara prehispánica. 

Sobre este último suceso, el INAH aclara que la máscara mostrada es claramente una reproducción contemporánea. 

Mientras que este miércoles en su mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirma que Mr Beast sí tenía permiso para grabar en la zona arqueológica, pero pidió al INAH que informe si se violó ese permiso en algún momento.

“Entiendo que hubo permisos para la transmisión, si no entra a un lugar que está protegido por el INAH, tiene que recibir un permiso para poder transmitir. Entiendo que en este caso hubo un permiso y ya en particular hay que ver exactamente el contenido, pero no es que haya entrado sin el permiso del INAH, que informe, que tenía permiso del INAH y que si se viola el permiso que sanciones convienen”, apuntó.

IMCM

Síguemos en Google News