Arremete el PAN contra Morena por violar privacidad de joven de 'Generación Z'
Redacción
Ciudad de México.- Jorge Romero Herrera, presidente nacional del PAN, condenó enérgicamente “la violencia, represión y persecución” ejecutadas por el gobierno federal y el llamado “Cártel de Morena” en contra de miles de jóvenes de la “Generación Z” que se manifestaron el 15 de noviembre de 2025 en la Plaza de la Constitución.
Romero Herrera afirmó que a ojos de todos, la autoridad es represora y usó la violencia contra personas manifestantes. Asimismo, denunció que, mientras el oficialismo ensalza el movimiento estudiantil de 1968, en pleno 2025 recurrieron a la fuerza pública, gas lacrimógeno, golpes y detenciones arbitrarias contra chicos que sólo exigían oportunidades, seguridad y un país donde puedan vivir sin miedo. Además, condenó que exhiban datos personales del organizador de este movimiento “Z”.
El PAN subrayó que la marcha fue de los jóvenes, no del partido, y que este gobierno tiene pánico a una generación que despertó. Romero Herrera condenó que se intente criminalizar a cualquier joven que participe políticamente, señalando que, antes de ser panistas, son mexicanos con todo el derecho constitucional a protestar.
Por su parte, Miguel de Samaniego, vocero juvenil del PAN, quien dice que fue víctima de agresiones en la caminata, relató que fueron recibidos a golpes y con gas, acusando que la instrucción de represión provino de las más altas autoridades.
EXPOSICIÓN DE DATOS PERSONALES
A raíz de la manifestación, el diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez Hernández, solicitó una investigación de oficio en contra de la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, por presuntas violaciones al derecho a la privacidad. La solicitud se originó después de que la lideresa morenista publicara en sus redes sociales un presunto contrato por más de 2 millones de pesos entre el principal impulsor de la marcha de la “Generación Z”, Edson Andrade, y el PAN.
Téllez Hernández acusó a Alcalde Luján de exhibir el contrato y revelar datos personales y sensibles sin el consentimiento del titular, lo cual configura un agravio importante a la privacidad y a los derechos.
Por ello Téllez Hernández demandó la intervención inmediata de la Secretaría Anticorrupción y Transparencia para que se ordene el retiro de todas las publicaciones que expongan datos sensibles.
IMCM