Confirmado: Celia Maya presidirá Tribunal de Disciplina Judicial, termina cómputo

Ciudad de México.- El cómputo de la elección para magistraturas que integrarán en su debut el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) ya terminó por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) y, cómo ya se preveía, las personas que formarán esta instancia encargada de auditar y vigilar a jueces, ministros y magistrados, son cercanas a Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Los datos finales arrojaron que Celia Maya García, quien fuera subdirectora general jurídica de Comisión Nacional del Agua (Conagua) durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, obtuvo la mayoría con 5 millones 233 mil 666 de sufragios, por lo que será la magistrada presidenta del TDJ.
Mientras que las otras dos mujeres que fueron ungidas en las urnas son Eva Verónica de Gyves Zárate con 5 millones 034 mil 872 e Indira Isabel García Pérez, quien alcanzó 4 millones 346 mil 396 votos.
Mientras que los dos varones que fueron electos son Bernardo Bátiz Vázquez, quien fuera procurador de justicia en el entonces Distrito Federal durante la administración de López Obrador como jefe de Gobierno (2000-2006), con 4 millones 652 mil 720 sufragios y Rufino H. León Tovar, quien logró sumar 4 millones 032 mil 446.
Los sufragios para estos cargos fueron en total 64 millones 702 mil 300, lo que representa una participación ciudadana de 12.9%.
También aparecían en ‘acordeones’
Los cinco nombres de las personas elegidas para el TDJ también aparecían en los llamados "acordeones" o guías con sugerencias "ciudadanas" para incidir en el voto, distribuidos días antes de los comicios en todo el país.
El TDJ, creado a raíz de la reforma judicial de 2024, sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en su función disciplinaria.
Con la reforma, las funciones del CJF fueron redistribuidas entre el TDJ, —responsable de la vigilancia y disciplina de todos los juzgadores del país—, y el órgano de administración judicial, —encargado de la administración y carrera judicial—, cuyos integrantes serán elegidos por los tres poderes del gobierno y no por voto popular.
El TDJ entrará en funciones el próximo 1 de septiembre y su mandato durará seis años, con una presidencia rotativa cada dos años.
Este órgano será independiente del Poder Judicial y sus decisiones serán "definitivas e inatacables y, por lo tanto, no procede juicio ni recurso alguno en contra de estas", según establece la reforma.
Sus funciones van desde evaluar el desempeño hasta investigar y sancionar faltas administrativas de personas juzgadoras, pero no puede destituir a ministros de la Corte ni a magistrados electorales.

