Coparmex busca que el gobierno federal aporte 97 mil mdp para salarios de MiPymes
Ciudad de México.- El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Gustavo de Hoyos Walther, dijo que con el fin de que las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) del país tengan solvencia económica ante el paro de actividades derivado del coronavirus SARS-CoV2, el gobierno federal tendría que aportar 97 mil millones de pesos para los llamados salarios solidarios.
Desde @Coparmex exigimos al @GobiernoMX se instituya el SALARIO SOLIDARIO. Con la concurrencia de las empresas y el gobierno, si es posible salvar la mayoría de los empleos y mantener el ingreso permanente de millones de familias. #AcuerdoNacional con #SalarioSolidarioYa. Así pic.twitter.com/Pgec5u46l9
— Gustavo de Hoyos W (@gdehoyoswalther) April 16, 2020
A través de una videoconferencia, aseguró que es momento de que todos los sectores exijan o suban el tono de las demandas al gobierno federal, para que no se abandone a las MiPymes ni permitir que se estigmatice a las grandes empresas.
El dirigente de la cúpula empresarial agregó que es urgente que las autoridades dejen de señalar al sector empresarial de avaros, faltos de sensibilidad o con poca solidaridad, ya que para lograr la estabilidad se necesita de la ayuda del gobierno.
Nota recomendada: Reportan que UIF indaga cuentas de EPN y 'La Gaviota'
Para hacer frente a la pandemia de #COVID19, la infraestructura hospitalaria debe contar con recursos materiales para atender enfermos.
— Coparmex Nacional (@Coparmex) April 16, 2020
En México necesitamos reducir al máximo los contagios, ya que no tenemos suficientes camas de hospital.
Sólo hay 1.4 por cada mil habitantes. pic.twitter.com/KEYYI32JT0
De Hoyos Walther también refirió que “deberíamos de exigir al igual que ocurre en muchos lugares del mundo, es que el gobierno federal, instituya un salario solidario; es decir, una aportación para que en las próximas semanas y meses, las MiPymes puedan paliar esta dificultad tan compleja que están enfrentado para poder mantener los empleos”.
IMCM

