Crearían en Quintana Roo el primer cementerio marino de México

Redacción
Ciudad de México.- Se ha propuesto la creación de un proyecto pionero en México: el primer cementerio marino, denominado “MARE Santuario del Mar”, en la zona de Bahía de Mujeres, entre Cancún e Isla Mujeres, en la costa inmediata del Mar Caribe, en Quintana Roo.
Esta iniciativa busca ser una alternativa ecológica para el destino final de cenizas humanas y, al mismo tiempo, contribuir a la conservación y restauración de los ecosistemas marinos de la región.
Dicho proyecto contempla la instalación de 997 nichos submarinos a una profundidad máxima de tres metros. Las cenizas se integrarán en Reef Balls, que son módulos de concreto diseñados para simular arrecifes artificiales y fomentar la biodiversidad marina. Se planea la colocación de 700 estructuras modulares de manera que no alteren áreas ecológicas sensibles, especialmente los pastos marinos.
Francisco Fernández Millán, presidente de los Asociados Náuticos de Quintana Roo, manifestó su apoyo al plan, destacando que, al ser el primero en su tipo en el país, fomentaría tanto el turismo náutico como la conservación marina.
También señaló que este modelo representa una alternativa sostenible para el destino final de cenizas de cremación, a pesar de que los permisos para este tipo de iniciativas suelen ser costosos.
Impulsado por la empresa Capillas y Cementerios del Norte, MARE posicionaría a Quintana Roo a la vanguardia de la conservación marina y promovería el turismo sostenible en la región.
CONFÍAN EN RÉPLICAS EN OTROS PUNTOS
Autoridades locales, el sector turístico y el sector náutico tienen la expectativa de que esta iniciativa pueda ser replicada en otras zonas costeras del país.
Actualmente, el proyecto se encuentra en proceso de evaluación por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (Dgira).
La iniciativa está sujeta a la regulación de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y a las normativas de Evaluación de Impacto Ambiental.
Basta recordar que en México, los permisos para depositar cenizas humanas en el mar son otorgados por la Secretaría de Marina (Semar), dado que los sedimentos podrían afectar el ecosistema subacuático, mientras que en cuerpos de agua dulce la regulación corresponde a la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Con información de 24 horas
IMCM

