Denuncian autoridades de salud incumplimiento de 33 farmacéuticas

incumplen 33 farmaceuticas reparto Mexico.jpg

Redacción

Ciudad de México.- Autoridades del sector salud de México versaron en dos temas cruciales: la denuncia de incumplimiento por parte de proveedores farmacéuticos y el lanzamiento de una estrategia logística para garantizar el abasto de insumos médicos en todo el país.

Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de integración y desarrollo del sector salud, informó que al menos 33 empresas farmacéuticas han incumplido con la entrega de medicamentos contratados por el Gobierno de México. 

Debido a ello, el funcionario realizó un llamado urgente para que los proveedores cumplan con su responsabilidad, señalando que el 100% de abasto no puede lograrse si los compromisos formales no se cumplen.

Mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció que, aunque el problema es menor, aún existen fármacos que no han llegado a hospitales y centros de salud debido a que las empresas no los han entregado. En un esfuerzo por la transparencia, anunció que se mostraría públicamente el "quién es quién en la entrega de medicamentos" para identificar a las empresas incumplidas.

Clark García Dobarganes detalló el nivel de incumplimiento en varias compañías, el cual es: Bioxintegral Servicios, registra 100%; Productos Farmacéuticos, 88.6%, y Serral, 83.7%. 

Indicó que la preocupación se extiende a los medicamentos oncológicos, dado que siete de las compañías deben este tipo de insumos. En este rubro, dijo que Accord Farma presenta 55% de incumplimiento y Zurich Pharma 18.3%, entre otras. Tras ello, el funcionario instó a los proveedores a "tomarse en serio los compromisos" hechos con los pacientes del país.

IMPULSAN “NUEVAS RUTAS DE LA SALUD”

En respuesta a los retos de distribución, Alejandro Svarch Pérez, titular del IMSS Bienestar, presentó la estrategia territorial conocida como “Nuevas Rutas de la Salud”. Este plan logístico, manifestó, está diseñado para asegurar el abasto oportuno de fármacos en las unidades médicas de los 23 estados de la nación que se han adherido al sistema que encabeza.

Refirió que el objetivo central del IMSS Bienestar es garantizar que nunca falten los insumos indispensables para la atención de la población. Para ello, subrayó, el mecanismo contempla una robusta red de transporte que incluye el uso de camiones, avionetas, lanchas y motocicletas.

La distribución, abundó, se realiza a través de paquetes de medicamentos diseñados para abastecer a cada centro de salud por un periodo de 30 días y explicó que cada kit incluye 147 medicinas esenciales seleccionadas para cubrir las necesidades prioritarias de atención. 

Svarch Pérez destacó que este es un ejercicio de distribución que sigue principios adecuados, racionales, uniformes y científicos, basados en las normativas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

También comentó que la segunda etapa de entrega de este programa dio inicio el pasado 22 de septiembre, con la meta de abastecer 8 mil 342 centros de salud en el territorio y anotó que para alcanzar este objetivo, se están distribuyendo 9 mil 632 kits de medicamentos a través de mil 132 rutas.

IMCM

Síguemos en Google News