Desde el IICA, México y Honduras abogan por respaldar a pequeños productores en AL

Desde el IICA, México y Honduras abogan por respaldar a pequeños productores en AL

San José.– El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, llamó a renovar el compromiso público con los pequeños productores de América Latina y el Caribe, ante un escenario internacional incierto y cambiante.

Durante su participación virtual en una conferencia hemisférica organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Berdegué señaló que los gobiernos y organismos internacionales deben asumir un rol activo para mitigar los impactos de las turbulencias económicas y apoyar la transformación de las organizaciones de agricultura familiar.

“Hace 40 años enfrentamos un cambio brutal: desapareció el andamiaje estatal que respaldaba a los pequeños productores. Hoy vivimos algo similar. Sabemos lo que está terminando, pero no lo que viene. Y eso es peligroso”, expresó.

Frente a ese panorama, el secretario mexicano destacó tres necesidades urgentes: fortalecer el acceso a información de calidad para decisiones rápidas, establecer mecanismos que amortigüen los shocks en los ingresos, y priorizar la producción para el mercado interno, especialmente en productos esenciales.

“Los agricultores familiares no pueden absorber aumentos del 10 o 20% en sus costos. Necesitamos construir capacidades en los liderazgos y darles herramientas para navegar la incertidumbre”, puntualizó Berdegué, quien subrayó su cercanía con el Director General del IICA, Manuel Otero.

El propio Otero elogió la intervención del secretario mexicano, destacando la claridad y profundidad de su diagnóstico. “Tenemos que redireccionar nuestras agendas con pragmatismo. La integración regional y el fortalecimiento de nuestros sistemas de investigación deben ser prioridad. El IICA está para sumar esfuerzos”, afirmó.

En el mismo espacio participó la secretaria de Agricultura y Ganadería de Honduras, Laura Suazo, quien destacó la necesidad de políticas que prioricen a mujeres y jóvenes rurales. Advirtió sobre los límites del paternalismo estatal y la urgencia de enfrentar barreras estructurales como el acceso al crédito y los seguros agrícolas.

La conferencia, celebrada en la sede central del IICA en San José, reunió a representantes de la agricultura familiar, ministros y viceministros de Agricultura del continente, investigadores, autoridades de organismos internacionales y expertos. Fue organizada por el Instituto Tata-Cornell para Agricultura y Nutrición, el Banco Mundial, el FIDA, FONTAGRO y el IICA. Uno de sus principales objetivos es establecer un foro permanente de diálogo para fortalecer a las asociaciones de pequeños productores en la región.

Síguemos en Google News