Desmiente Fiscalía de Morelos hallazgo de 60 cuerpos en Jojutla

Fiscalia Morelos niega 60 cuerpos hallados fosa Jojutla

Redacción

Ciudad de México.- La Fiscalía General del Estado de Morelos desmintió categóricamente las versiones periodísticas que circulan sobre la supuesta recuperación de "más de 60 cuerpos", incluyendo al menos 10 bebés, más de 10 mujeres y una decena de restos óseos, durante la cuarta fase de intervención en el panteón de Pedro Amaro, municipio de Jojutla.

En un boletín, la institución subrayó que dicha información "carece de veracidad" y atenta "contra el dolor de las víctimas" al presentar datos no confirmados que generan "alarma social y desinformación".

También sostuvo que actualmente se encuentra en proceso la integración del informe técnico pericial. Este reporte será presentado siguiendo criterios de responsabilidad, transparencia y estricto apego a la legalidad.

Precisó que el pasado 16 de abril, Edgar Maldonado Ceballos, fiscal General del Estado, sostuvo una reunión de trabajo con integrantes de colectivos de búsqueda y representantes de instituciones de los tres órdenes de gobierno. En ese encuentro se definió la ruta operativa para esta cuarta fase, y se acordó que los resultados serían presentados primero a los colectivos, antes de su difusión pública.

En línea con este compromiso, la Fiscalía estatal indicó que mantendrá una nueva reunión con representantes de los colectivos para evaluar los hallazgos, contrastar información y reagendar la continuidad de los trabajos en el área de la diligencia judicial.

SUSPENSIÓN TEMPORAL

La cuarta fase de intervención, que inició el pasado 26 de mayo, fue suspendida temporalmente el 19 de junio por razones estructurales de seguridad, no obstante, la Fiscalía local asegura que tendrá su reporte técnico de resultados durante esta misma semana.

Y reiteró que evitar la difusión de datos no verificados es una "obligación legal y una responsabilidad ética". Por ello, aseguró que los procesos de intervención continuarán efectuándose con apego a estándares técnicos, respeto a la dignidad de las personas desaparecidas, y en coordinación con colectivos e instituciones públicas de los tres niveles de gobierno. La institución reafirmó su compromiso con las víctimas y con el derecho a la verdad.

IMCM

Síguemos en Google News