Empresarios celebran baja de pobreza, pero advierten retos de informalidad

Habitante de la colonia Cumbres de Figueroa

Ciudad de México. – Este martes, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) celebró la reducción histórica de la pobreza y la desigualdad en México, pero advirtió que para consolidar estos avances será necesario atraer más inversión y enfrentar el desafío de la informalidad laboral.

La cúpula empresarial, que agrupa a compañías responsables del 80 % del producto interno bruto (PIB) nacional, enfatizó que “el mejor programa social es la generación de empleos formales”, considerándolo el camino más sólido para garantizar el bienestar a largo plazo.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre 2022 y 2024 la población en situación de pobreza en el país disminuyó de 46.8 a 38.5 millones de personas, una reducción de 8.3 millones.

Con esto, la tasa nacional de pobreza cayó de 35.9 % a 29.6 %, el nivel más bajo registrado desde que se comenzó a medir este indicador.

El CCE destacó que este resultado es producto de una combinación de factores, entre los que mencionó las políticas laborales del gobierno, como el aumento del salario mínimo y la reforma en materia de subcontratación, así como los programas sociales y el flujo de remesas.

La organización empresarial también apuntó que el sector privado ha contribuido al avance mediante el incremento del valor agregado de la producción, lo que se tradujo en mejores salarios y mayor generación de empleos formales.

Asimismo, señaló que el ingreso trimestral promedio de los hogares creció 10.6 % en términos reales, lo que impactó directamente en la reducción de la desigualdad.

No obstante, advirtió que el reto pendiente es incorporar a la economía formal a millones de trabajadores y empresas que aún operan en la informalidad.

“Es igualmente fundamental reforzar la colaboración entre iniciativa privada y Gobierno para acompañar y promover la integración de las empresas informales en la economía formal, pues esto permite cubrir a más personas con seguridad social”, indicó.

El CCE consideró que el Paquete Económico para 2026 será una oportunidad para que el Gobierno reafirme su compromiso con la inversión.

En este sentido, apuntó que el reto será elevar la inversión hasta al menos el 30 % del PIB mexicano, con el objetivo de generar más empleos de calidad, aumentar la productividad laboral y empresarial.

“Es importante subrayar que contar con certeza jurídica es clave para atraer más capital y consolidar proyectos productivos en el país”, añadió.

El organismo añadió que, con el aumento del número y tamaño de las empresas, “se incrementará también la recaudación, lo que permitirá fortalecer las capacidades del Estado mexicano para mejorar la redistribución”.

El CCE reiteró su compromiso de colaborar con el gobierno y los trabajadores para “alcanzar el anhelo de generar la prosperidad compartida que nos conduzca a lograr un mejor nivel de vida”, y destacó que el fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas es clave para mantener la generación de empleos y el crecimiento económico.

“En este camino y con esta convicción, cuenten con el sector privado de México”, concluyó.

Con información de EFE
 

Síguemos en Google News