Estrategia Nacional de Energía no obstaculizará la inversión privada: Coparmex

Redacción
Ciudad de México. – El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, afirmó que la Estrategia Nacional de Energía presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no representará un obstáculo para la inversión privada.
“No lo vemos como un freno, sino como una regla en la que una parte de la energía la generará el Estado y otra la iniciativa privada. Por eso hemos insistido en que es fundamental fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) (...) otorgándole recursos para que pueda invertir en generación de energía; el monto que invierta la comisión será el espacio disponible para los proyectos de inversión privada”, explicó.
Medina Mora señaló que esta estrategia no constituye una limitación, ya que busca fortalecer a la CFE para permitir la apertura a la inversión privada que, según dijo, no se dio en la administración pasada.
Agregó que, aunque el Estado ya genera el 54% de la electricidad, como se planteó en el sexenio anterior, esto resulta insuficiente. Subrayó que es necesario que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) apruebe proyectos de inversión privada en el sector.
“Muchos de los proyectos que presentamos desde el sector empresarial, que fueron aproximadamente 600, se aprobaron en una primera instancia 17, luego 11 y después 15. Todos los demás no recibieron aprobación”, comentó.
Finalmente, mencionó que ya existen las condiciones para que esta inversión se concrete y también para que llegue a otros sectores; no obstante, advirtió que sin suficiente energía limpia no se atraerán nuevas inversiones.
PGC

