Extraditan a EU a 'El Meñó', operador de confianza de 'El Mayo' Zambada

Redacción
Ciudad de México.- Héctor Manuel Avendaño Ojeda, conocido como "El Meñó", uno de los operadores de mayor confianza y antigüedad de Ismael “El Mayo” Zambada García, en el Noroeste de México, fue extraditado a Estados Unidos.
"El Meñó" fue puesto a disposición del gobierno estadounidense para enfrentar cargos relacionados con el tráfico de drogas y crimen organizado.
Se espera que en la corte federal de Washington, D.C., este sujeto enfrente al menos dos cargos por crimen organizado y tráfico de cocaína.
DETALLAN MODUS OPERANDI
La Fiscalía General de la República (FGR) detalló que Héctor Manuel, junto con su hermano Martín Gaudencio, “El Caguamo" o "El Tomate", eran parte de una organización criminal encargada de recibir cargamentos de cocaína de intermediarios colombianos. Estos paquetes llegaban a través de embarcaciones operadas en aguas internacionales y, una vez recibida la droga, era transferida a otro miembro de la organización para su transporte terrestre a diversos puntos de México y Estados Unidos.
Según expedientes del gobierno estadounidense, la cocaína era enviada directamente desde Colombia en lanchas rápidas a países como El Salvador, desde donde luego se movía por tierra hasta Guatemala, México y finalmente al norte de la frontera con Estados Unidos.
En 2011, Héctor, Gaudencio y su hermano Sergio fueron sancionados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC, por sus siglas en inglés) por su rol como lavadores de dinero para la facción de "El Mayo" Zambada en Ensenada, Baja California, y Culiacán, Sinaloa.
Lo anterior lo realizaban a través de un par de empresas: Autos Mini, una concesionaria en Ensenada, y el Autódromo Culiacán en la capital sinaloense. La OFAC detalló que Martín Gaudencio controlaba esta red de lavado de dinero y distribución de narcóticos con base en Culiacán, que era suministrada por Zambada para facilitar la importación de narcóticos a Estados Unidos.
HACE 9 AÑOS FUE DETENIDO
"El Meñó" fue arrestado en 2016 en Culiacán, Sinaloa, por elementos de la extinta Policía Federal y miembros de la Agencia de Investigación Criminal de la entonces Procuraduría General de la República (PGR). No fue sino hasta casi nueve años después que se concedió su extradición, la cual fue efectuada en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para su traslado a Estados Unidos.
Su hermano, Martín Gaudencio Avendaño, fue detenido dos meses después en Zapopan, Jalisco.
#FGR entregó en extradición al Gobierno de #EUA al mexicano Manuel “A”, requerido por delitos de asociación delictuosa y contra la salud. Junto con su hermano, fueron integrantes de una organización criminal responsable de recibir cargamentos de cocaína por intermediarios… pic.twitter.com/ttf2voakzk
— FGR México (@FGRMexico) July 15, 2025
IMCM

