Gobierno federal ataca nuevamente a la prensa, al mostrar supuestas mentiras

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.- Tal y como lo hizo la semana pasada, cuando mostró una supuesta mentira por una nota que asegura que se espía a los periodistas, el presidente Andrés Manuel López Obrador estrenó de manera formal el ¿Quién es quién en las mentiras?, cuya sección está a cargo de Ana Elizabeth García Vilchis, quien según su perfil en LinkedIn, funge como coordinadora de contenidos web en La Jornada de Oriente desde 2011.

“Vamos a iniciar la sección de estas conferencias destinada a dar a conocer las mentiras que se difunden en medios de información convencionales, y también en las redes para que se vaya contando con información, elementos y tengamos cada vez más una ciudadanía muy consciente, no susceptible de manipulación y que permanezca siempre la verdad, que es la que nos hace libres”, sostuvo el mandatario al presentar lo que el considera como “nueva sección”. 

Si bien esto es parte de un show más en su rueda de prensa, porque cada día arremete contra la prensa, García Vilchis explicó que la finalidad de esto es ser una herramienta para evitar que las personas sean manipuladas y así tomen decisiones pensantes en lo que se refiere a la política; aseveró que no se trata de perseguir a comunicadores. 

Detalló que las noticias más virales y más graves en cuanto a “contenido falso o engañoso”, fueron lideradas por la acusación del presunto espionaje a periodistas y reporteros, seguida de la contratación de 35 millones de vacunas anticovid con una empresa fantasma.

Una tercera fue acerca del exceso de basura radioactiva que acecha a la central nuclear de Laguna Verde, ubicada en Veracruz, al tiempo que hizo referencia a una noticia en Twitter que habla de la supuesta relación de López Obrador con un sicario. 

VEN FALTA DE ÉTICA

López Obrador criticó a los medios de comunicación, dado que él considera que carecen de ética, por lo que pidió responsabilidad y respeto a la ciudadanía por su labor informativa.

También cuestionó que algunos "se tragan todos estos platos de mentiras", porque es el pensamiento dominante, pero afortunadamente, subrayó, hay una corriente nueva y la gente está cada vez más consciente y despierta.

“Antes todo lo que salía en los medios prácticamente se aceptaba como cierto, ahora no, ya la gente ha aprendido a leer el periódico, escuchar la radio, ver la televisión, interactuar en las redes”, apuntó López Obrador.

IMCM

Síguemos en Google News