Habilita INE micrositio para denunciar candidaturas al Poder Judicial

Redacción
Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) puso a disposición de la ciudadanía y de las organizaciones de la sociedad civil, un micrositio destinado a recabar información sobre candidaturas al Poder Judicial que pudieran no cumplir con el principio constitucional conocido como “8 de 8 contra la violencia”.
Dicha medida forma parte del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, en el cual se elegirán ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Poder Judicial, así como jueces federales y locales. La elección está prevista para el próximo 1 de junio.
Además, el micrositio, ubicado en el portal del INE, incluye un apartado denominado “Información Ciudadana 8 de 8”. A través de este espacio, las personas pueden llenar un formulario para reportar a aspirantes que presuntamente se encuentren en alguno de los diez supuestos de inelegibilidad establecidos por la ley.
Y es que, entre los motivos que pueden ser reportados, se facultan antecedentes por violencia familiar, delitos sexuales, violencia política en razón de género, o ser deudor o deudora alimentaria morosa.
También se pueden señalar casos en los que el o la aspirante estén prófugos de la justicia o hayan perdido sus derechos políticos.
LOS DATOS OBLIGATORIOS
Para llenar el formulario, se deben tener como datos obligatorios, el nombre completo del candidato o candidata, el cargo al que aspira, el tipo de falta o delito, el lugar de los hechos y la entidad.
De manera opcional, se puede anexar un medio de contacto y, si se cuenta con la información, el número de expediente o sentencia correspondiente u otros elementos de prueba, los cuales pueden adjuntarse al formulario.
Con esto, el INE subraya que la verificación de los reportes estará a cargo de un grupo interdisciplinario coordinado por la Secretaría Ejecutiva e integrado por distintas unidades técnicas del organismo, con el apoyo de los consejos locales y distritales.
Pero en caso de que una persona candidata sea señalada a través de este mecanismo, será notificada formalmente y tendrá un plazo de tres días naturales para presentar pruebas en su defensa.
El micrositio estará disponible para recibir información hasta que se lleve a cabo la asignación definitiva de los cargos. Se espera que el primer corte de resultados con posibles hallazgos sea presentado el siguiente 12 de mayo ante el Consejo General del INE, instancia que evaluará los casos detectados y las medidas a seguir conforme al marco legal vigente.
Todo este proceso se enmarca en una elección judicial con características particulares, donde las campañas no cuentan con dinero público ni spots en medios tradicionales, por lo que los aspirantes sólo se enfocan, principalmente, en redes sociales.
IMCM

