'He pagado sobornos a políticos en México': 'El Mayo' Zambada se declara culpable

Nueva York.- Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa, aceptó su responsabilidad en una corte de Nueva York, enfrentando cadena perpetua y una confiscación multimillonaria.
La confesión del 'capo de capos': Acusaciones y acuerdos legales
El líder histórico del Cártel de Sinaloa, Ismael 'El Mayo' Zambada, de 77 años, se declaró formalmente culpable este lunes en un tribunal federal de Nueva York.
La declaración abarca dos de los 17 cargos que pesaban en su contra: conspiración de crimen organizado y dirigir una empresa criminal continua.
Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, reconoció haber liderado la organización criminal de forma ininterrumpida desde enero de 1989 hasta enero de 2024.
Este acuerdo de culpabilidad le permite a 'El Mayo' evitar un juicio público, pero a cambio pierde el derecho a revocar la inminente sentencia de cadena perpetua, la cual será dictada el 13 de enero de 2026.
La audiencia, que duró aproximadamente 45 minutos, contó con la presencia de periodistas, agentes de la DEA y funcionarios judiciales.
Consecuencias legales y un golpe financiero histórico
La declaración de culpabilidad trae consigo graves repercusiones para “El Mayo”. Además de la pena obligatoria de cadena perpetua, el juez Brian M. Cogan detalló que el Gobierno de Estados Unidos ha valorado en 15 mil millones de dólares los bienes y activos generados por Zambada durante su medio siglo de actividades ilícitas. Este monto, que deberá ser aportado a la justicia estadounidense a través de una multa o confiscación de propiedades, representa un golpe financiero sin precedentes para el crimen organizado.
Cada uno de los delitos por los que “El Mayo'”se ha declarado culpable conlleva la pena de cadena perpetua, una medida que el magistrado Cogan recalcó durante la audiencia.
Un reconocimiento con pedido de perdón y admisiones explosivas
Durante su extensa declaración, Zambada expresó remordimiento y asumió la responsabilidad por sus acciones.
"Reconozco el gran daño que las drogas han provocado a Estados Unidos, México y otros lugares. Asumo la responsabilidad y pido perdón a aquellas personas que se hayan visto afectadas por mis acciones", sostuvo.
Además, el exlíder del Cártel de Sinaloa hizo una sorprendente confesión sobre la profunda corrupción que promovió:
"He pagado sobornos de policías, militares y políticos en México", advirtió.
Estas declaraciones subrayan no solo el alcance de sus actividades de narcotráfico, sino también el impacto sistémico y la infiltración del crimen organizado en las estructuras gubernamentales mexicanas.
Ismael 'El Mayo' Zambada fue una figura central en la historia del narcotráfico, habiendo iniciado el tráfico de drogas en 1969. Junto a Joaquín 'El Chapo' Guzmán, cofundó el Cártel de Sinaloa, una organización que, bajo su liderazgo, experimentó una transformación significativa.
A diferencia del más extravagante “El Chapo”, Zambada era considerado el estratega del cártel, más involucrado en las actividades diarias y conocido por ser un hábil negociador.
El Cártel de Sinaloa es reconocido como el grupo criminal más antiguo de México, con sus raíces en la década de 1970.
Los fiscales han descrito al cártel como una organización violenta y altamente militarizada, con una fuerza de seguridad privada y "sicarios" dedicados a asesinatos, secuestros y torturas.
Detención y tensiones internas: La Caída del 'Fantasma'
Estados Unidos buscó a Zambada durante más de dos décadas, y su arresto se produjo en Texas el año pasado, en julio de 2024. Sorprendentemente, “El Mayo” ha declarado que fue secuestrado en México y entregado a las autoridades estadounidenses contra su voluntad, atribuyendo este acto a Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán.
La relación entre Zambada y los hijos de Guzmán, conocidos como "Los Chapitos", siempre fue tensa, con desacuerdos frecuentes. De hecho, su arresto desató enfrentamientos mortales en México entre facciones rivales dentro del Cártel de Sinaloa, enfrentando a sus leales contra los partidarios de los hijos de Guzmán. Cabe destacar que el Departamento de Justicia de Estados Unidos había anunciado previamente que no buscaría la pena de muerte contra Zambada.

