Índice señala desigualdad en competitividad urbana del norte y sur de México
EFE
Ciudad de México.- El Índice de Competitividad Urbana (ICU) reveló la desigualdad que existe entre las ciudades del norte y el sur del territorio mexicano, donde el Valle de México y Monterrey son las únicas urbes evaluadas en nivel alto.
#Espectáculos #Musica #Pop #BritneySpears
— Diario de México desde casa (@DDMexico) November 11, 2020
La odisea de Britney Spears para retirar la tutela a su padre ha recibido un nuevo revés en la corte, por lo que la "Princesa del Pop" ha amenazado con no volver a actuar mientras esta continúe https://t.co/0HpZYLnmfU
El Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO) estudió la competitividad de 73 ciudades, que generan 87% del PIB, albergan 64% de la población y concentran 89% de la inversión.
"La zona norte del país cuenta en términos generales con las mejores características en materia económica, en promedio, las ciudades de esta región presentan el mayor crédito a empresas, el mayor número de sectores, es decir, mayor diversidad en la conformación de sus economías", expuso Valeria Moy, directora del IMCO.
El ICU encontró que entre las ciudades con más de un millón de habitantes, las más competitivas son la zona metropolitana de la capital del país, el Valle de México, y Monterrey, la ciudad más grande del norte del país y capital de Nuevo León.
Entre las ciudades de 500 mil y un millón de habitantes, las cuatro más competitivas son Saltillo, Durango, Mazatlán y Hermosillo, todas en el norte.
#Mexico #Colima #Fosas
— Diario de México desde casa (@DDMexico) November 11, 2020
Autoridades estatales de Colima confirmaron el hallazgo de varias fosas clandestinas, que contenían los cuerpos de al menos 11 personas https://t.co/QGilRIVZPZ
De las ciudades con más de 250 mil y menos de 500 mil habitantes, las tres más competitivas son Piedras Negras, Guaymas y Nogales, todas fronterizas con Estados Unidos.
"No nos sorprende que las características económicas del sur-sureste del país, en términos comparativos con el resto del país, sean las más bajas. El sur-sureste tiene un enorme rezago, en términos generales", comentó la directora del IMCO.
#AMLO #ConferenciaPresidente
— Diario de México desde casa (@DDMexico) November 11, 2020
Este #Miércoles, la conferencia "Mañanera" del presidente tuvo una duración histórica, rompiendo su propio récord al sobrepasar las tres horas de transmisión https://t.co/qPds6YDBrC
FRONTERA NORTE MEJOR LUGAR PARA LABORAR
El reporte del ICU reveló que las mejores ciudades para trabajar son Monterrey, Chihuahua, Monclova y Nogales, las cuatro en estados de la frontera norte.
En tanto, determinó que las mejores urbes para invertir son Hermosillo y Guaymas, en Sonora, y Mérida y Ciudad del Carmen, en el sureste.
#Mexico #Veracruz #Jamapa #Asesinato
— Diario de México desde casa (@DDMexico) November 11, 2020
Florisel Ríos Delfín, quien se desempeñaba como alcaldesa de Jamapa, municipio de Veracruz, fue asesinada este miércoles, luego de ser secuestrada por grupo armado https://t.co/k6k7HysmlS
El IMCO advirtió que la inseguridad y la violencia son mayores en el centro del país.
"En particular, en promedio, las ciudades de esta región presentan la mayor tasa de robo de vehículos y homicidios, la menor percepción de seguridad, y muy desafortunadamente tienen una incidencia delictiva más alta, estas son áreas en las que tenemos que trabajar", expresó Voy.
Para mejorar las condiciones de las ciudades, el IMCO propuso diez acciones.
Entre ellas están fortalecer las unidades de investigación de delitos, aprovechar la energía de rellenos sanitarios, generar incentivos para que las mujeres sigan estudiando, limitar el gasto público en comunicación social y diversificar la recaudación municipal.
#Mexico #UIF #PolicíaFederal
— Diario de México desde casa (@DDMexico) November 11, 2020
Según aclaró la UIF, las cuentas bancarias de Luis Cárdenas Palomino, funcionario de la extinta Policía Federal, no serán descongeladas; y este es el motivo https://t.co/rD32wRxj85
También exhortó a mejorar la conectividad a redes de electricidad, gas natural y telecomunicaciones, transparentar la deuda pública, condicionar apoyos federales a ciudades con programas de desarrollo urbano, crear agencias locales de promoción económica y reorientar la inversión pública.
IMCM