INE sortea distritos donde los candidatos a la elección judicial harán campaña
Redacción
Ciudad de México. - El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo un sorteo para asignar el distrito donde los candidatos a jueces y magistrados realizarán campaña a partir del 30 de marzo. El proceso fue verificado por el notario público número 26 de la Ciudad de México, Jesús María Garza Valdés, y tuvo una duración aproximada de una hora.
El sorteo se realizó de manera digital mediante un sistema de insaculación que garantizó la imparcialidad y aleatoriedad de los datos ingresados y los resultados obtenidos en la nominación de las candidaturas, detalló la presidenta del INE, Guadalupe Taddei.
La asignación se efectuó en tres fases: la primera consistió en verificaciones de seguridad del equipo; la segunda en la carga de información a los aplicativos y la asignación de candidaturas; y la tercera en la vinculación e impresión de los listados con claves y nombres de las candidaturas, así como la limpieza del equipo.
Cada candidato recibió una clave alfanumérica, que permitió generar el listado con el nombre de los aspirantes y los distritos en los que competirán.
El consejero Arturo Castillo explicó que el Senado de la República entregó al INE los listados de candidaturas por circuito judicial, es decir, por entidad federativa. Sin embargo, indicó que el INE subdividió estos circuitos judiciales en 15 estados de la República para ajustarlos a los parámetros constitucionales.
“¿Cuál es el problema? Que, al contar nosotros solo con un listado por circuito judicial, es decir, por entidad federativa, no teníamos manera en principio de decidir en qué distrito, en qué cachito de esa entidad federativa iba a competir cada uno de los candidatos a jueces de distrito y magistrados de circuito. Para hacer esta asignación entonces diseñamos este procedimiento, para que no hubiera justamente cuestionamiento sobre la posible existencia de algún sesgo político”, explicó Castillo.
Por su parte, la consejera Claudia Zavala detalló que, de las 3 mil 422 candidaturas que competirán el 1 de junio por los cargos de jueces, ministros y magistrados, mil 972 corresponden a hombres y mil 450 a mujeres. Aunque no se alcanzó el principio de paridad de género, Zavala destacó que “la asignación se realizará de manera alternada”, asegurando la observancia de dicho principio.
PGC