Inflación de primera quincena de junio sigue al alza y llega a 4.51%, un avance menor al esperado

Redacción
Ciudad de México.- La inflación registró un aumento del 0.10 por ciento en la primera quincena de junio, marcando el segundo avance más bajo para un periodo similar en los últimos seis años, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con este resultado, el indicador general a tasa anual se ubicó en 4.51%. Además, este desempeño se situó por debajo de las expectativas de los analistas, quienes habían proyectado un alza quincenal del 0.12% y un incremento anual del 4.52%.
Por ahora, la cifra anual de 4.51% también es notable por ser el mayor nivel reportado desde noviembre del año pasado, cuando la inflación alcanzó el 4.55%. Pese a esta moderación, el panorama se mantiene lejos del objetivo del Banco de México (Banxico), cuya meta permanente es del 3%, con un rango de tolerancia de un punto porcentual.
En contraste, en la primera mitad de junio de 2024, los precios al consumidor habían subido 0.21% quincenal y 4.78% a tasa anual. Fue así que en aquel momento, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se posicionó en 140.292.
INFLACIÓN SUBYACENTE Y NO SUBYACENTE
Por su parte, el índice subyacente de la inflación, una medida que desestima los cambios en productos con precios muy volátiles como energéticos y agropecuarios, registró un aumento del 0.22% en la quincena y 4.20% a tasa anual respecto a la primera mitad de junio de 2024. Este indicador superó los pronósticos de los analistas, que esperaban un incremento quincenal del 0.17% y anual del 4.15%.
Dentro del índice subyacente, los precios de las mercancías subieron 0.19% a tasa quincenal y 3.84% anual.
Mientras que los precios de los servicios aumentaron 0.25% quincenal y 4.61% anual.
Respecto al índice de precios no subyacente, este disminuyó 0.29% en la primera quincena de junio, con un alza anual del 5.25%. En este componente, se observó que los precios de las frutas y verduras cayeron 1.72% a tasa quincenal, aunque los productos agropecuarios en general crecieron 6.57% a tasa anual.
No obstante, los precios de los energéticos disminuyeron 0.23% quincenal, mientras que a tasa anual, los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 3.92%.
PRODUCTOS CON MAYOR INCIDENCIA
Vivienda propia (con un aumento quincenal del 0.17%).
Renta de vivienda (0.19% quincenal).
Restaurantes y similares (0.27% quincenal).
Loncherías, fondas, torterías y taquerías (con un aumento quincenal del 0.41%).
Carne de res (con un aumento quincenal del 0.71%).
Papel higiénico y pañuelos desechables (0.71% quincenal).
Suavizantes y limpiadores (0.84% quincenal).
Carne de cerdo (con un aumento quincenal del 1.15%).
Zanahoria (8.2% quincenal).
Transporte aéreo (con un aumento quincenal del 9.87%).
PRODUCTOS CON MENOR COSTO
Chile poblano (-13.24% quincenal).
Guayaba (-10.35% quincenal).
Limón (-5.67% quincenal).
Plátanos (-2.8% quincenal).
Electricidad (con una disminución quincenal del 0.87%).
Jitomate (con una disminución quincenal del 2.97%).
Calabacita (con una disminución quincenal del 8.76%).
Papaya (con una disminución quincenal del 9.37%).
Chile serrano (9.41% quincenal).
En la primera quincena de junio 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC presentó un nivel de 140.292 y representó un aumento de 0.10% respecto a la quincena previa. Con este resultado, la inflación general anual fue de 4.51%.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) June 24, 2025
Por componente, la inflación anual… pic.twitter.com/v3rgnnIBAu
IMCM

