Inician diálogos en el Senado por ley telecom; hasta junio se votaría

Redacción
Ciudad de México.- El Senado de la República iniciará mañana martes 29 de abril, una serie de diálogos y foros para revisar la propuesta de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, iniciativa presidencial, que generó controversia ante la oposición que la señalaba como un intento de censura a los medios de comunicación, por lo que esta potencial normativa fue retirada de la orden del día de hoy por acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, detalló que, tras pláticas con Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) —ambos morenistas—, se definió posponer la discusión.
Y es que la votación en el Pleno podría ocurrir hasta la segunda quincena de junio, posiblemente después de las elecciones judiciales, que se realizarán el primer día del sexto mes.
Fernández Noroña aseguró que existe disposición para revisar la propuesta. "No hay la intención de censurar y ya parece que vamos a amordazar a alguien", afirmó, al tiempo que indicó que, si hay algún punto que genere una "interpretación sesgada", será revisado.
Los encuentros con diversos sectores tienen la finalidad de abrir el diálogo y modificar el planteamiento.
EL DÍA DEL NIÑO HABRÁ REUNIÓN
Por ejemplo, para el miércoles, Día del Niño, la Cámara Alta tiene previsto un diálogo específico con diversos organismos de radio y televisión, encabezado por la Jucopo y las comisiones a cargo del análisis.
Aun con la apertura para la revisión, Fernández Noroña aclaró que hay puntos que no se retirarían. Entre ellos, mencionó, las multas contra los mensajes de gobiernos extranjeros hacia México. También precisó que estas penas serían del 5 por ciento y requerirían el retiro de la publicación; en caso de incumplimiento, el procedimiento siguiente sería el retiro de la concesión.
Mientras que Sheinbaum Pardo recomendó a los críticos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, informarse viendo la conferencia matutina. Además, aseguró que en su gobierno "no hay censura" para los contenidos en plataformas digitales.
Respecto al artículo 109 del dictamen avalado el jueves pasado en comisiones, que causó polémica, afirmó que, si se malentiende la intención de no censurar las plataformas, "que se quite, que no hay ningún problema".
Y manifestó que la historia del movimiento de transformación está marcada por la lucha por la democracia.
IMCM

