Instalan Gabinete Metropolitano para la Búsqueda de Personas Desaparecidas

busqueda

Por Noemí López 

Ciudad de México. – Este lunes se instaló el Gabinete Metropolitano para la Búsqueda de Personas Desaparecidas con el objetivo de coordinar esfuerzos y recursos entre diferentes instancias para agilizar los procesos y mejorar la obtención de resultados en la materia.


La iniciativa forma parte de los llamados 30 Compromisos para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Investigación de los Delitos, cuyo propósito es aglutinar acciones y recursos clave a nivel metropolitano. 


Acuerdos para agilizar la búsqueda 


La presentación se llevó a cabo con la participación de la Fiscalía General de Justicias de la Ciudad de México (FGJCDMX), la Secretaría de Gobierno capitalina, la Secretaría General de la Republica (FGR), la Comisión Nacional de Búsqueda y las secretarías de Gobierno, Fiscalías y Comisiones de Búsqueda del Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Morelos, Puebla y Tlaxcala, mismos que conformarán en Gabinete. 

Entre los acuerdos a los que se llegaron entre las diferentes estancias se encuentra:

  • Adoptar un núcleo mínimo de información que permita unificar los datos de las personas desaparecidas.
  • Estandarización de las fichas de personas fallecidas 
  • La creación de una base de datos común 
  • Mecanismos de intercambio de información genética para acelerar los procesos de identificación.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas (RNPDNO), en el periodo del primero de enero al 26 de agosto del presenta año, la Ciudad de México registró un total de mil 464 casos de personas desaparecidas y no localizadas, el Estado de México mil 395, Hidalgo 191, Querétaro 106, Morelos 154, Puebla 278 y Tlaxcala 8.  

Personas desaparecidas mapa
Fuente: RNPDNO

 

Síguemos en Google News