Jueces y magistrados llevan quejas por reforma judicial ante la CIDH

jueces magistrados quejas eleccion judicial CIDH

Redacción

Ciudad de México.- Un grupo de 14 jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación presentaron una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En su reclamo acusan que la reforma judicial implementada viola sus derechos humanos al vulnerar los principios de independencia, igualdad y no discriminación.

La acción legal fue canalizada a través del Vance Center for International Justice, un programa del Colegio de Abogados de Nueva York. 

Además, los juzgadores no buscan anular la reforma ni sus efectos, sino obtener una reparación integral por los daños sufridos. La petición argumenta que altos funcionarios del Poder Ejecutivo los han acusado públicamente de corrupción y nepotismo sin pruebas ni debido proceso, afectando su "honra y socavando la confianza pública en el Poder Judicial". 

También califican la reforma como un "mecanismo de politización y captura de la judicatura" bajo una "apariencia de neutralidad".

TARDE, PERO NO TAN TARDE, DICEN

María Emilia Molina, presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras y una de las peticionarias, afirmó que, si bien es "demasiado tarde para deshacer muchos de los cambios perjudiciales", "no es demasiado tarde para reparar esos daños". 

Y expresó la esperanza de que la petición reconozca los perjuicios a los "colegas importadores de justicia" y sirva de "orientación" para que otros países eviten un destino similar. 

Por su parte, Jaime Chávez Alor, director ejecutivo adjunto del Vance Center, consideró que esta acción ofrece una oportunidad para que el Sistema Interamericano aborde las "alegadas violaciones de la independencia judicial en México" y cuestiones más amplias sobre procesos de reforma judicial en la región.

Tras recibir la petición, la Comisión iniciará un proceso de verificación y evaluación de las alegaciones. De proceder, la CIDH podría emitir recomendaciones al Estado Mexicano, ordenar investigaciones o reparaciones, y adoptar "garantías de no repetición".

Cabe recordar que, en agosto de 2024, semanas antes de la aprobación de la reforma, el Colegio de Abogados de Nueva York había publicado un informe expresando preocupación. Este informe señalaba que la reforma podría "dañar de forma significativa la independencia judicial" y advertía contra cambios que pudieran comprometerla y socavar su eficacia.

IMCM

Síguemos en Google News