Justicia niega libertad anticipada a Javier Duarte; seguirá preso hasta 2026
La Justicia mexicana denegó ayer viernes la libertad anticipada solicitada por el exgobernador de Veracruz Javier Duarte, condenado en 2018 a nueve años de cárcel por participar en una red dedicada a desviar recursos públicos mediante empresas fantasma, de acuerdo con medios locales.
Con esta resolución, Duarte deberá cumplir íntegramente su condena en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México, donde permanece recluido. Su liberación está prevista para abril de 2026.
La magistrada de control Ángela Zamorano, del Centro de Justicia Penal Federal (CJPF), consideró insuficientes los argumentos de la defensa, entre ellos la buena conducta del reo y el cumplimiento de más del 70 por ciento de la pena. La Fiscalía General de la República (FGR) se opuso a conceder el beneficio.
La jueza recordó que Duarte mantiene otro proceso pendiente por desaparición forzada, lo que también impide su salida anticipada, según reportaron medios nacionales.
El exgobernador fue sentenciado en 2020 a nueve años de prisión por asociación delictuosa y lavado de dinero, tras aceptar su responsabilidad en una trama de corrupción que operó mediante prestanombres y empresas ficticias para desviar recursos del gobierno estatal.
Durante la audiencia, la defensa afirmó que se cumplían todos los requisitos legales para otorgarle la libertad. Su abogado, Pablo Campuzano, aseguró a la prensa que “no vemos alguna posibilidad de que se pueda impedir su salida”. Sin embargo, la magistrada rechazó sus argumentos.
Por su parte, el fiscal especial Manuel Granados sostuvo que “ha sido muy evidente que no ha tenido una buena conducta” en prisión, calificando este punto como esencial para evaluar la solicitud.
Duarte, entonces militante del PRI, gobernó Veracruz entre 2010 y 2016, periodo en el que comenzaron las investigaciones por corrupción que derivaron en su captura. El partido terminó por expulsarlo y ofrecer una disculpa pública.
En 2017, Duarte fue detenido en Guatemala tras una búsqueda internacional y extraditado a México en julio del mismo año. En septiembre de 2018, un juez federal lo condenó tras declararse culpable, además de imponerle una multa superior a 58 mil pesos.