Lanza Gabinete de Seguridad estrategia nacional contra la extorsión enfocada en 8 estados

Redacción
Ciudad de México.- El gobierno federal anunció la puesta en marcha de la estrategia nacional contra la extorsión, una iniciativa encabezada por Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Dicho esquema tiene como objetivo principal robustecer las investigaciones, ampliar las capacidades para desmantelar redes criminales y detener a los generadores de violencia relacionados con extorsión y cobro de derecho de piso.
La implementación de esta estrategia es posible gracias a la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia y al fortalecimiento de las facultades de investigación de las instituciones del país. De acuerdo con García Harfuch se enfocará de manera prioritaria en ocho estados que concentran el 66% de las quejas por extorsión a nivel nacional.
Al respecto, las entidades son: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nuevo León y Veracruz. En ese sentido, el titular de la SSPC dijo que el Estado de México registra 2 mil 49 carpetas de investigación por este crimen, seguido de Guanajuato con 879 y la Ciudad de México con 602.
OPERARÁ BAJO CINCO PROTOCOLOS
Generar detenciones mediante procesos de investigación e inteligencia.
Establecer coordinación con las Unidades Antiextorsión de las fiscalías locales.
Aplicar un protocolo de atención a víctimas.
Capacitar a los operadores de la línea 089 en manejo de crisis y negociación.
Implementar una campaña de prevención a nivel nacional.
UNA LÍNEA TELEFÓNICA
Además, como parte central de esta iniciativa, se estableció la línea telefónica 089 como número exclusivo a nivel nacional para recibir denuncias de extorsión, garantizando que los reportes sean anónimos para salvaguardar la identidad de las víctimas. Además, se llevarán a cabo operativos sorpresa en los Centros de Reinserción Social para asegurar los teléfonos celulares que pudieran ser utilizados por personas en reclusión para cometer estos crímenes.
Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), reconoció que esfuerzos anteriores para prevenir el ingreso de dispositivos móviles a los centros penitenciarios y bloquear la señal telefónica no se cumplieron. Ante esta situación, el Gabinete de Seguridad aseveró que intervendrá en las investigaciones de los ilícitos cometidos desde el interior de penales federales y locales.
Gertz Manero anunció que a partir del próximo 1 de agosto se convocará a los 32 fiscales de las entidades para establecer un compromiso y coordinar un sistema común de información y levantamiento de denuncias.
VAN CONTRA LAS CÁRCELES
Tras ello, indicó que cada mes la FGR y la SSPC darán a conocer las cárceles desde donde se comete el delito y se presentarán denuncias contra cualquier persona relacionada con estos ilícitos.
La estrategia también contempla la colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para el congelamiento de cuentas bancarias identificadas como receptoras de cobros de extorsiones.
También solicitarán órdenes judiciales para el bloqueo de líneas y equipos celulares vinculados a llamadas de extorsión. Para la prevención, se celebrarán convenios con la iniciativa privada para ampliar la difusión de medidas de protección y se capacitará a cajeros de tiendas de autoservicio y conveniencia, así como de bancos, para evitar depósitos a extorsionadores.
Por último, se impartirán pláticas de concientización a recepcionistas de hoteles para identificar y evitar casos de secuestro virtual.
IMCM

