Marcelo Ebrard anuncia acuerdo para impulsar productos hechos en México

Ebrard presume pacto voluntario productos nacionales

Redacción

Ciudad de México.- Con el objetivo de fortalecer la economía nacional, impulsar la industria local y generar más empleos en el país, el gobierno federal, a través de Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía, anunció un acuerdo voluntario con 22 grupos empresariales. 

Este pacto busca incrementar significativamente la presencia de productos “Hecho en México” en una amplia gama de puntos de venta, incluyendo tiendas de autoservicio, departamentales, farmacias, minoristas y plataformas de comercio electrónico.

El acuerdo, detallado por Ebrard Casaubón durante la conferencia matutina de este jueves, se enmarca en el "Plan México" y entrará en vigor en un plazo de 90 días, momento en que correrá su vigencia inicial de tres años, es decir, de 2025 a 2028, con posibilidad de ser renovado.

Según el funcionario, este compromiso voluntario signado ayer establece metas claras para aumentar el porcentaje de productos nacionales en los anaqueles y catálogos digitales, al tiempo que remarcó que está orientado en mejorar la calidad del consumo local.

Fue de esta manera que precisó que los incrementos estimados por sector para 2028 son:

ENFOCADOS EN ESTOS GIROS

•    Tiendas de autoservicio y minoristas: pasarán de un 50 actual a un 70% de productos hechos en México. Esto significa que, en el futuro, "siete de cada diez productos" ofrecidos serán nacionales en estos establecimientos.
•    Tiendas departamentales: aumentarán del 30 al 42%.
•    Farmacias elevarán su contenido local del 40 al 55%, con un enfoque especial en fortalecer la industria farmacéutica del país.
•    Otros canales (como tiendas de conveniencia y especializadas) incrementarán del 20 al 28%.
•    Para las plataformas digitales, como Amazon y Mercado Libre, se implementará una estrategia específica para mejorar la visibilidad y el etiquetado del sello "Hecho en México", facilitando que los consumidores identifiquen y elijan fácilmente los productos con manufactura nacional.

POR MÁS MANUFACTURA AZTECA

Con base en Ebrard Casaubón, este pacto no sólo busca que se vean "más productos que dicen Hecho en México en todo lo que compramos", sino que su propósito fundamental es generar un aumento en la producción nacional y, consecuentemente, más fuentes de trabajo en México. 

Indicó que se estima que este modelo podría generar aproximadamente 400 mil plazas adicionales en el sector manufacturero. Además, agregó que se espera que beneficie especialmente a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), al abrirles la posibilidad de integrarse a cadenas de distribución a las que antes no tenían acceso, convirtiéndose así en proveedoras de grandes comercios.

Inicialmente, 22 grupos empresariales firmaron este nuevo acuerdo, aunque se espera que más empresas del sector se sumen en las próximas semanas, incluyendo cooperativas, emprendimientos regionales y productores locales. La lista de empresas firmantes incluye a destacadas cadenas de autoservicio, departamentales y plataformas digitales presentes en el país.

FORMA PARTE DEL “PLAN MÉXICO”

Mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, mencionó que este convenio es "muy importante" y, aunque es voluntario, aseveró que su Administración le dará seguimiento. 

Subrayó que forma parte del "Plan México" que busca "producir más en nuestro país, generar más empleos" y complementa otras iniciativas como la reciente ampliación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), que mantiene estables los precios de 24 productos de la canasta básica, la cual se sigue vendiendo en 910 pesos.

Finalmente, Ebrard Casaubón anotó que en junio próximo se presentará una campaña para promover la marca “Hecho en México”, buscando hacer el sello más visible y estandarizado para los consumidores.

IMCM

Síguemos en Google News