Mejora FMI pronóstico del PIB para México en este año

Redacción
Ciudad de México.- Para el Fondo Monetario Internacional (FMI), la previsión de crecimiento económico para México en este año se mantiene en 0.2%.
Basta recordar que en abril pasado, el organismo había anticipado una contracción del producto interno bruto (PIB) de 0.3% para la economía mexicana en el mismo periodo. Mientras que en 2026, mantiene su expectativa de repunte de 1.4%, aunque esta proyección está sujeta a la evolución de la renegociación del T-MEC.
A pesar de esta revisión positiva, el FMI advirtió que es crucial tener en cuenta los nuevos aranceles propuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según el organismo, estas tarifas podrían impactar significativamente a sectores estratégicos mexicanos como el cobre, las manufacturas y la agricultura.
México, junto con Chile, Brasil y Perú, es señalado como uno de los países exportadores que sentirían las consecuencias de estas medidas en el comercio regional y la competitividad internacional.
Pierre-Olivier Gourinchas, consejero económico del FMI, destacó que, aunque se han logrado avances, los gravámenes siguen siendo históricamente altos y la política global se mantiene en un estado de gran incertidumbre.
LOS IMPUESTOS ACTUALES
Actualmente, México enfrenta tarifas de 50% en acero y aluminio; 25% en el sector automotriz, y una cuota compensatoria de 17% para el jitomate que vende a la Unión Americana. Además, existe la posibilidad de que, a partir del próximo 1 de agosto, se implementen cargas adicionales de 50% al cobre y generales de 30%.
En un contexto más amplio para la región, el FMI también elevó su proyección de crecimiento para América Latina y el Caribe a 2.2% en 2025, una mejora desde el 2% estimado en abril anterior, aunque persiste el 2.4% para 2026.
Sin embargo, esta zona del continente americano continúa enfrentando desafíos derivados de la desaceleración del comercio mundial y las tensiones geopolíticas en un escenario de prolongada incertidumbre.
No obstante, el informe del FMI también señala que varios países, incluido Brasil, registran déficits presupuestarios elevados y altos niveles de deuda pública, lo que podría endurecer las condiciones financieras, especialmente si persisten las dudas sobre la sostenibilidad fiscal en economías clave como la de Estados Unidos.
Fue así que la entidad financiera global subrayó que específicamente, para Brasil, se proyecta un crecimiento de 2.3% en 2025 y 2.1% en 2026, mientras que Argentina experimentaría una robusta recuperación, con un avance del PIB de 5.5% en este año y 4.5% en el siguiente.
IMCM

