Morena y aliados lograrían la mayoría calificada; 'Plan C' una realidad

Por Israel M. Campos Montes
Ciudad de México.- Tras los llamados reiterados de los candidatos de Morena, PT y PVEM, para que la ciudadanía votará todo por ellos y así consumar el llamado “Plan C”, que consistió en no dar ni un sólo voto al PAN, PRI y PRD, los conteos rápidos del Instituto Nacional Electoral (INE) señalan que el oficialismo obtendría la mayoría calificada en la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión, es decir, dos terceras partes de curules, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.
Y es que con base en lo expuesto por el INE, a falta de la confirmación que se dará a partir del próximo miércoles, los partidos afines a la autollamada “Cuarta Transformación” se quedarían con entre 76 u 85 senadores. Mientras que en la Cámara de Diputados tendrían entre 346 o 380 legisladores.
Lo anterior es crucial para el movimiento que en repetidas ocasiones ha manifestado que busca la eliminación de los órganos autónomos, acotar el Poder Judicial y consolidar la militarización del país, por lo que con cualquier escenario que logre tras lo vaticinado por el INE, es un hecho que la autonombrada Cuatroté logrará los votos suficientes para modificar la Constitución, aunque en el Senado quedaría según dicha estimación como a falta de cinco sufragios para esta acometida.
Por su parte, el INE da en el Senado al PAN, PRI y PRD un mínimo de 24 —el Sol Azteca se quedaría sin representante— y un máximo de 43; el PAN seguiría como la segunda fuerza, pero con un número muy pequeño.
Respecto a las diputaciones, esta alianza opositora tendría como número más bajo a 94 legisladores —el PRD no metería ninguno— y como más alto a 139 representantes.
MC ACARICIA LA TERCERA FUERZA
Mientras que Movimiento Ciudadano ocuparía entre 4 u 8 senadurías y entre 23 y 32 diputaciones, en este último apartado podría desbancar al PRI para ser tercera fuerza, mientras que en el Senado quizá podría suceder, pero el tricolor ahí aventaja con cuatro potenciales legisladores.
Será el próximo miércoles cuando el INE lleve a cabo los cómputos Distritales, es decir, los resultados oficiales y a partir de ello determinará el número de diputados y senadores plurinominales que le corresponden a cada uno de los partidos.
A partir de esas cifras se podrá determinar si Morena tendrá mayoría simple o calificada.
LOS PENDIENTES QUE DEJA AMLO
Fue el 5 de febrero pasado, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó 20 iniciativas, de las cuales 18 son constitucionales, por lo que la siguiente legislatura que empieza el 1 de septiembre deberá tener como prioridad lo siguiente:
1. Reconocer a los pueblos y comunidades indígenas y a los pueblos afromexicanos como sujetos de derecho público.
2. Reafirmar el derecho a la pensión de adultos mayores a partir de los 65 años y aumentar el monto año con año.
3. Otorgar becas a estudiantes de familias pobres en todos los niveles de escolaridad.
4. Garantizar atención médica integral de manera gratuita a todos los mexicanos.
5. Que los trabajadores y sus familias puedan ser dueños de sus viviendas.
6. Prohibir el maltrato a los animales.
7. Proscribir en el territorio nacional el maíz transgénico y la extracción de hidrocarburos mediante el fracking.
8. Hacer respetar las zonas con escasez de agua y sólo autorizar en ellas concesiones para uso doméstico.
9. Prohibir el comercio de vapeadores y de drogas químicas como el fentanilo.
10. No permitir, bajo ninguna circunstancia, que el aumento al salario mínimo sea menor a la inflación anual.
11. El salario mínimo para profesores de educación básica de tiempo completo, así como el de policías, guardias nacionales, soldados, marinos, médicos y enfermeras, no podrá ser menor a lo que perciben en promedio los trabajadores inscritos al seguro social.
12. Se propone revertir las reformas de pensiones de 1997 y 2007, esto se logró hace un par de meses.
13. Garantizar a los mexicanos el derecho a la educación y al trabajo.
14. Todos los campesinos que quieran cultivar sus tierras sembrando árboles frutales y maderables contarán con un jornal seguro, justo y permanente.
15. Se utilizarán para trenes de pasajeros los 18 mil kilómetros de vías férreas, concesionados durante el gobierno de Ernesto Zedillo y actualmente destinados únicamente al transporte de carga.
16. La nueva iniciativa de reforma electoral contempla la reducción de los gastos destinados a campañas y a partidos políticos y la disminución del número de regidores en gobiernos municipales.
17. De igual forma, jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, en vez de ser propuestos por el Poder Ejecutivo y nombrados por diputados y senadores en los Congresos, serán electos de manera directa por el pueblo.
18. Para evitar que la Guardia Nacional se corrompa, como sucedió con la antigua Policía Federal, se propone que esta institución forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional.
19. Convertir en política de Estado la austeridad republicana; se redactará con mayor claridad y contundencia en el artículo 127 de la Constitución.
20. Eliminar todas las dependencias y organismos autónomos.
IMCM

