Ola de terror en Culiacán: sicarios atacan hospitales y asesinan a pacientes

Hallan hielera con restos humanos y mensaje en Culiacán, Sinaloa

Una serie de ataques armados ha sembrado el pánico en Culiacán, Sinaloa, dejando al menos cinco muertos en un lapso de 24 horas. Los incidentes, que ocurrieron en dos hospitales públicos y uno privado, evidencian un nuevo nivel de violencia en la región, donde los sicarios no dudan en irrumpir en centros de salud para "rematar" a sus rivales.

Los hechos se desencadenaron la tarde del 29 de agosto, cuando hombres armados atacaron a balazos la fachada del Hospital Civil de Culiacán. El tiroteo en la zona de urgencias resultó en la muerte de tres hombres identificados como Rubén (61), José Ramón (38) y Jorge Armando (32). Cuatro personas más resultaron heridas, incluida una menor de 13 años.

Ataques directos en salas de terapia intensiva

La violencia escaló al día siguiente con dos agresiones similares. En una clínica privada en el centro de Culiacán, un comando armado irrumpió en una sala de terapia intensiva para asesinar a Jesús Manuel, de 20 años. Minutos después, un ataque similar ocurrió en el Hospital General de Culiacán, donde la víctima fue Fausto Yuriel, un albañil de 21 años, quien también se encontraba en terapia intensiva.

Estos hospitales públicos, que atienden a la mayoría de la población de la ciudad, se han convertido en escenarios de terror. Las autoridades locales confirmaron que las agresiones ya están bajo investigación.

Sheinbaum destaca reformas sociales y la continuidad de la 4T en Primer Informe

Contexto de la violencia en Sinaloa

Estos ataques se suman a una ola de violencia que ha sacudido al estado de Sinaloa en los últimos meses. El mismo viernes de los ataques a los hospitales, la Fiscalía del Estado registró al menos 11 asesinatos, incluido el hallazgo de una cabeza humana.

La región vive una guerra por el control del Cártel de Sinaloa, conflicto que se intensificó hace casi un año con la extradición a Estados Unidos de Joaquín Guzmán López. Desde entonces, la lucha por el poder ha dejado un saldo de más de 1,700 asesinatos y unos 2,000 desaparecidos en todo el país. La situación ha sido tan grave que la Cruz Roja Mexicana se ha visto obligada a suspender sus servicios en Culiacán en al menos una ocasión para proteger a su personal.

Tags
Síguemos en Google News