Otorga EU prórroga a CIBanco, Intercam y Vector tras señalamientos de lavado de activos

EU da prorroga 45 dias CI Banco Intercam Vector

Redacción

Ciudad de México.- Luego que el pasado 25 de junio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), emitió órdenes que identifican y restringen operaciones de tres instituciones mexicanas —CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa—, esta vez otorgó una prórroga temporal de 45 días, al manifestar que las autoridades de nuestro país avanzan en la lucha contra el lavado de dinero por parte de los cárteles del narcotráfico.

Hace dos semanas, esta instancia de la Unión Americana puso un candado a las citadas firmas nacionales, como una "preocupación principal" de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de fentanilo y otros opioides sintéticos.

Pero este miércoles, antes de que entre en vigor la prohibición de transferencias de fondos con ellas. La FinCEN subrayó que el aplazamiento ahora tiene como fecha el próximo 4 de septiembre.
 
El aviso del pasado 25 de junio se enmarcan en las primeras medidas en implementarse bajo la Ley FEND Off Fentanyl, una legislación contra el lavado de dinero y las sanciones promulgada el año pasado.

CONTEXTO Y REACCIONES INMEDIATAS

Cabe destacar que la decisión inicial de la Unión Americana desató el caos en México. Empresas estadounidenses y mexicanas suspendieron inmediatamente sus operaciones con CIBanco, Intercam y Vector, lo que también ensombreció los fideicomisos de capital privado e inmobiliario que administraban estas compañías.

Además, las tres empresas rechazaron las acusaciones y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que Estados Unidos no había presentado pruebas de lavado de dinero.

Debido a estas interrupciones en suelo “gringo”, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNVB) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunciaron la transferencia temporal de los negocios fiduciarios de CIBanco e Intercam a unidades locales de banca de desarrollo, con planes de escindirlos eventualmente.

Otro elemento ocurrió el pasado 30 de junio, cuando CIBanco informó que VISA desconectó su plataforma para realizar transacciones internacionales, afectando tarjetas como Cicash Multicurrency.

Mientras que Andrea Gacki, directora de FinCEN, declaró que el Departamento del Tesoro "seguirá tomando todas las medidas necesarias para proteger el sistema financiero estadounidense del abuso por parte de actores ilícitos y combatir el financiamiento de organizaciones criminales transnacionales y narcotraficantes", al tiempo que agregó que Estados Unidos y México se habían coordinado durante meses para tomar estas acciones sin precedentes.

Finalmente, esta prórroga temporal representa un respiro para las instituciones financieras mexicanas involucradas y reflejaría una coordinación entre las autoridades de ambos países en la lucha contra el crimen organizado y el lavado de dinero.

IMCM

Síguemos en Google News