Pese a Covid-19, el próximo domingo 3 de mayo habrá subasta, adelanta Ricardo Rodríguez

Ciudad de México.- Ricardo Rodríguez Vargas, director general del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), señaló que desde febrero de 2019 a la fecha se han acumulado un total de 400 millones de pesos, y durante este año se prevé que se realicen 15 subastas más con sentido social “porque los sectores vulnerables requieren apoyos, hoy más que nunca”.

El encargado de este organismo descentralizado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), refirió que la próxima subasta a martillo alzado que se contempla llevar a cabo el próximo domingo 3 de mayo, en medio de la emergencia sanitaria por Covid-19, tendrá entre sus lotes de venta un inmueble con un precio base de 53 millones de pesos.

“Hay que trabajar en tiempos de pandemia” aun “cuando estemos en una economía de guerra por lo complicado”, señaló el funcionario.

Reiteró que a pesar de lo difícil de la situación sanitaria, los mexicanos requieren de apoyo y solidaridad, por eso “no podemos dar ni un paso atrás y tenemos que redoblar esfuerzos, porque nuestro papel es conservar el bienestar de los más vulnerables, quienes en situaciones de crisis son los que llevan la peor parte”.

Dijo que la subasta del próximo 3 de mayo ofertará al mejor postor 201 lotes con un precio estimado de salida de 130 millones de pesos, como por ejemplo “una casa en el corazón del Pedregal en la Ciudad de México de tres mil 500 metros cuadrados, con dos mil 500 metros de construcción con un precio de 53 millones de pesos”.

Además, se subastará un departamento, por el rumbo de Santa Fe, en Lomas de Vista Hermosa en Huixquilucan, junto a un campo de Golf, con un precio de salida de alrededor de 30 millones de pesos, así como dos casas en Cancún, de un millón 800 pesos, joyas a precios desde cinco mil pesos, autos y avionetas.

Nota recomendada: En Hospital General Zona 71 del IMSS, Veracruz, realizan 'Donatón por la Salud'

Rodríguez Vargas aseguró que los recursos obtenidos serán destinados para diversas obras públicas, ampliación de caminos, construcción de albergues y obras de infraestructura hidráulica en los municipios de Guelatao de Juárez, de Oaxaca, Cuajinicuilapa, en Guerrero, y Temozón, en Yucatán.

Con información de Notimex

IMCM

Síguemos en Google News