PGR reabrirá caso Tlatlaya por investigación defectuosa
Tlatlaya, Estado México.- El caso Tlatlaya fue investigado de manera ineficaz y defectuosa por la Procuraduría General de la República (PGR), de acuerdo con el juez Decimocuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal, Erik Zabalgiotia Novales.
#Tlatlaya4años
— Centro Prodh (@CentroProdh) 12 de agosto de 2018
Poder Judicial Federal reconoce la falta de debida diligencia en la investigación de la ejecución arbitraria ocurrida en #Tlatlaya hace 4 años
Lee el #comunicado en https://t.co/3h6ibOatNT pic.twitter.com/w2GegqSqxy
Derivado de lo anterior, la PGR tendrá que reabrir la investigación para realizar diligencias pendientes y analizar pruebas para identificar a los probables responsables, se informa en un comunicado del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.
El 30 de junio de 2014, se encontraron 22 personas muertas en el suelo de una bodega de Tlatlaya, de éstas entre 12 y 15 eran menores de edad. Las autoridades indicaron que se trataban de presuntos criminales que tuvieron un enfrentamiento con elementos del 102° Batallón de Infantería del ejército.
En aquel entonces, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 51/2014 para la Secretaría de Defensa Nacional, la PGR y Eruviel Ávila, ex gobernador del Estado de México; en ésta se incluían evidencias, documentos, entrevistas a testigos de los hechos y se comprobó que la escena del crimen había sido alterada para “disimular las muertes”, pero no encontraron a los culpables.
Cuatro años despúes, Zabalgiotia ha ordenado reabrir la carpeta para esclarecer el caso y encontrar a los responsables como parte del amparo que se le otorgó a Clara Gómez González, una sobreviviente del ataque.
#Tlatlaya4años | #SeguridadSinGuerra
— Centro Prodh (@CentroProdh) 12 de agosto de 2018
Poder Judicial reconoció faltas en la investigación del caso Tlatlaya y ordena al Ministerio Público Federal investigar la orden de “abatir” y la cadena de mando.
Aquí explicamos de qué se trata:
https://t.co/3h6ibOatNT pic.twitter.com/aoT4Bs9g2P
Con ello, la dependencia tiene un plazo máximo de 30 días hábiles para reencausar el expediente y recabar más pruebas contra siete militares que en 2014 fueron detenidos y puestos en libertad por falta de pruebas, no por ser declarados como inocentes.
El juez reconoció que la investigación de la PGR ha violado los derechos de la sobreviviente y se le negó una adecuada impartición de justicia ya que no se analizaron las pruebas que dio la CNDH ni se tomaron declaraciones de los militares involucrados.
Vah

