Pide Amnistía Internacional a México mantenerse abierto al escrutinio de desapariciones
EFE
Ciudad de México.- La organización Amnistía Internacional (AI) pidió al gobierno de México mantenerse abierto al escrutinio internacional, dado que consideró que con ello se contribuirá a generar estrategias para erradicar la crisis de desapariciones que vive el país.
"Amnistía Internacional llama al Estado mexicano a que, tal como lo manifestó ayer, continúe siendo un país abierto al escrutinio internacional, pues con ello se contribuirá a generar estrategias para erradicar la crisis de desapariciones que hoy vive el país", señaló la organización en un pronunciamiento vía redes sociales.
La reacción de AI ocurre luego que ayer, representantes de México en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), manifestaran su inconformidad por el inicio del procedimiento del artículo 34 de la Convención de Desapariciones para analizar si en México las desapariciones son generalizadas y/o sistemáticas.
"México no comparte la decisión del Comité consistente en activar el procedimiento previsto en el artículo 34 de la Convención en un caso como el de mi país", expresó el representante permanente de México ante la ONU, Héctor Vasconcelos y Cruz.
Vasconcelos argumentó que la aplicación de dicho artículo debe reservarse a "situaciones excepcionales y sustentarse en criterios objetivos a fin de no desvirtuar su naturaleza".
NO ES NORMAL LA IMPUNIDAD
Ante ello, AI señaló que "no es normal" "la desaparición de casi 134 mil personas", la "total impunidad" en los casos y que sean las familias las encargadas de las labores de búsqueda, pese a las amenazas, ataques y asesinatos contra ellas.
Reiteró que estos hechos son "situaciones excepcionales" y exigió que se escuche a las familias de las personas desaparecidas, así como a colectivos, academia y organizaciones de la sociedad civil especialistas en la materia.
México acumula más de 133 mil reportes de desapariciones, con un incremento de más de 5 mil casos en el último trimestre, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) del Gobierno mexicano, que contabiliza las desapariciones desde la década de los cincuenta.
Jalisco es el estado con el mayor número de personas que han sido desaparecidas con más de 15 mil casos, de acuerdo con datos del gobierno local, del Registro Estatal de Personas Desaparecidas, desde diciembre de 2018 hasta septiembre de 2024.
En sólo un año, Sinaloa registró 2 mil 390 desapariciones debido a la ola de violencia que azota a la entidad.
A finales de junio el Senado aprobó un paquete de reformas a las leyes en materia de desaparición forzada y población, con el objetivo de fortalecer la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas en México, mediante nuevas herramientas tecnológicas y coordinación institucional.
IMCM