Pide Inai a Sheinbaum frenar la desaparición de órganos autónomos
EFE
Guadalajara.- El presidente del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Inai), Adrián Alcalá Méndez, pidió a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, detener la reforma que desaparecería a este y otros órganos autónomos.
“Hago un llamado firme a todos los sectores de la sociedad, a los legisladores, legisladoras y a las nuevas autoridades del gobierno de México para juntos ser agentes de cambio”, dijo en la inauguración del 13º 'Seminario Internacional de Combate a la corrupción: volver a empezar' en la ciudad de Guadalajara.
El comisionado presidente llamó a los poderes Legislativo y Ejecutivo “para que esta propuesta se detenga” y para “impulsar el diálogo y se trace un nuevo horizonte para la transparencia en contra de la opacidad”.
El agosto, la mayoría oficialista en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para desaparecer siete órganos autónomos, entre ellos el Inai, además de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y reguladores energéticos.
Alcalá Méndez afirmó que esta decisión es “un grave retroceso para la democracia y la protección de los derechos humanos en México” y reiteró el interés del Inai de rediseñar su operación para un uso más eficiente de los recursos públicos y favorecer el ejercicio de los derechos de acceso a la información.
HACE FALTA LUCHA ANTICORRUPCIÓN
Recordó que México ocupa la oposición 126 de 180 naciones evaluadas por el Índice de Percepción de la Corrupción del organismo Transparencia Internacional, lo que indica que el país “aún enfrenta grandes desafíos en este ámbito”.
Elizabeth Andersen, directora ejecutiva de la organización World Justice Project, dijo que, según su Índice del Estado de Derecho en 142 países y jurisdicciones, la puntuación promedio de la ausencia de corrupción en América Latina ha descendido constantemente en los últimos años y pasó de 0.5 a 0.47, en una escala de 0 a 1.
Añadió que México no es una excepción en esta tendencia, pues en 2023 alcanzó una puntuación de sólo 0.26 en una escala de 0 a 1.
“Esto ilustra la magnitud de los retos futuros. Reconocemos que la lucha contra la corrupción es esencial para lograr un Estado de Derecho sólido y la ausencia de corrupción es uno de los ocho factores” evaluados, reiteró.
El 13º'Seminario Internacional Combate a la corrupción: volver a empezar' continuará mañana martes en Guadalajara con conferencias y paneles de expertos.
🔴#México| Hay “mala salud de la #Democracia a nivel global”
— Diario de México (@ddmexico) September 22, 2024
Pese a las múltiples reformas aprobadas para combatir la corrupción, expertos aseguran que estas no han funcionado como se esperaba 🚫📃#DiariodeMexicohttps://t.co/vxBbQaulq6
IMCM