Pide la UNTA parar importación de res de Centroamérica por gusano barrenador

UNTA res Centroamerica

Redacción

Ciudad de México.- La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) instó al gobierno federal a suspender la importación de bovinos procedentes de Guatemala, Honduras y Nicaragua, debido a los brotes activos de gusano barrenador registrados en esos países. 

En un comunicado, la organización también exige el cierre de la frontera sur mexicana para detener el tráfico ilegal de aproximadamente 800 mil cabezas de ganado centroamericano. 

Según la UNTA, estos animales están infectados con el parásito, lo que provoca pérdidas millonarias para los productores nacionales al impedir la exportación a Estados Unidos.

La UNTA advierte que la entrada de ganado extranjero no sólo compromete la bioseguridad nacional, sino que también devalúa el precio del ganado local hasta en 40%. Esta situación se agrava en un contexto donde la frontera con Estados Unidos permanece cerrada al ganado en pie de nuestro país. 

También señalan como un riesgo la reciente llegada de ganado nicaragüense, mencionando específicamente la introducción de más de 5 mil cabezas por parte del propietario de la empresa SuKarne, Jesús Vizcarra Calderón, las cuales arribaron al puerto de Mazatlán con destino a Durango.

PLANTA DE MOSCAS ESTÉRILES

En relación con las medidas de control del parásito, la organización lamenta la necesidad de un acuerdo entre Estados Unidos y México para establecer una nueva planta en Chiapas. Esta instalación producirá hasta cien millones de moscas estériles a la semana para controlar y erradicar el gusano barrenador, aunque su pleno funcionamiento no se espera hasta el primer semestre de 2026.

Según datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), con corte al 15 de julio de 2025, los bovinos son los animales más afectados por el gusano barrenador, con 2 mil 738 casos registrados. 

Los estados con mayor incidencia son por orden descendente Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Veracruz, Oaxaca y Yucatán, ubicados principalmente en el sur del país.

Finalmente, la UNTA pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la implementación de un programa de fomento ganadero para apoyar a los pequeños y medianos productores. Asimismo, han sugerido tomar medidas contra los funcionarios que permiten el tráfico ilegal de ganado.

IMCM

Síguemos en Google News