Por oponerse a reforma judicial, AMLO pausa relación con embajada de Canadá y EU

AMLO pausa relacion Ken Salazar Canada

Redacción

Ciudad de México.- Bajo el argumento de que no se respetó la soberanía nacional al haber comentarios negativos contra la propuesta de reforma judicial, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que pausó relaciones con las embajadas de Canadá y de Estados Unidos que están en nuestro país, las que están encabezada por Graeme C. Clark y Ken Salazar, respectivamente. 

En Palacio Nacional, durante su mañanera, el mandatario agregó que se trata de una intromisión que estos representantes diplomáticos señalen incertidumbre, particularmente financiera, ante la inminente aprobación de esta propuesta, cuyos puntos torales son la elección de jueces mediante voto popular y la reducción de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 

López Obrador aseguró que el trato con las autoridades plenipotenciarias es bueno, pero que desde la semana pasada se detuvo, “significa que vamos a darnos nuestro tiempo", ahondó. 

No obstante, aclaró que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) continuará su relación con el Departamento de Estado de la Unión Americana, "es nada más que entiendan que fue una imprudencia manifestarse como lo hicieron", abundó. 

PIDE RATIFICACIÓN DE RESPETO 

"La relación con Estados Unidos continúa, pero ojalá haya de parte de ellos una ratificación de que van a ser respetuosos de la independencia de México", pronunció desde el Salón de la tesorería. 

López Obrador fue tajante al señalar que "mientras no haya eso y sigan con esa política, pues hay pausa con las embajadas". 

“Queremos que sean respetuosos, que haya una relación recíproca en cuanto a las soberanías”, repitió el jefe del Ejecutivo federal. 

Fue así que el tabasqueño enfatizó que "tienen que aprender a respetar la soberanía de México, porque no es cualquier cosa, nosotros no vamos a darles consejos allá ni a decir qué está bien o qué está mal", recriminó. 

"Mientras yo esté aquí no vamos a permitir ninguna violación a nuestra soberanía, entonces ya me voy a ir, faltan 30 días, pero mientras yo esté aquí como presidente no puedo permitir que se viole nuestra Constitución", apuntó. 

¿QUÉ DIJERON LOS DIPLOMÁTICOS? 

El jueves pasado, Graeme C. Clark, dijo a EFE que inversionistas canadienses le han transmitido sus preocupaciones sobre la reforma judicial. 

Cuestionado por dicha agencia sobre este asunto, el diplomático comentó que la propuesta judicial puede afectar ese “vínculo de confianza” entre los inversionistas y el Gobierno de México. Asimismo, mencionó que los cambios que se plantean son un tema que desde la Embajada canadiense han estado siguiendo “con mucho interés”. 

Del mismo modo, ese día, pero en conferencia, Salazar advirtió de que la reforma judicial pondría en riesgo la democracia y la relación comercial entre Estados Unidos y México, “la cual depende de la confianza de los inversionistas en el marco legal de México”. 

Salazar consideró que “la elección directa y política de jueces” podría debilitar “los esfuerzos para hacer realidad la integración económica de América del Norte". 

IMCM

Síguemos en Google News