Presidente de la SCJN otorga audiencia con padres de los 43 desaparecidos

A cuatro días de que se cumplan 40 meses de la desaparición forzada de 43 normalistas en Iguala, Guerrero, familiares acudieron a las instalaciones de la Suprema de Justicia de la Nación (SCJN) para reunirse con el presidente, Luis María Aguilar Morales.

El abogado de los familiares, Vidulfo Rosales, indicó a los medios de comunicación que se acordó una reunión con el Magistrado para hablar sobre las exigencias y puntos claves de este caso, que a más de 3 años no ha sido esclarecido.

La reunión está pactada de manera preliminar para el próximo 31 de enero, donde los padres de los jóvenes desaparecidos hablarán sobre las omisiones por parte de los jueces federales para liberar órdenes de aprehensión contra los policías municipales de Huitzuco y los policías federales involucrados en los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014.

Los padres de los estudiantes desaparecidos de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, exigen a la PGR que inicien una línea de investigación relacionada con intervención de las Fuerzas Armadas en el enfrentamiento que dejó además 9 muertos y 17 heridos.

PADRES EXIGEN JUSTICIA A EXGOBERNADOR

A finales del mes de diciembre de 2017, durante un acto de precampaña a una diputación federal, el exgobernador del estado de Guerrero, Ángel Aguirre, fue abucheado por los padres de los estudiantes desaparecidos.

Entre gritos de “asesino, asesino”, Aguirre fue confrontado por los indignados padres, quienes intentaron subir al podio donde se encontraba para agredirlo, pero algunos de los simpatizantes que se encontraban cerca se los impidieron.

TE PUEDE INTERESAR: Gritan "asesino" a Ángel Aguirre en acto de campaña [VIDEO]

Ante los cuestionamientos, el exmandatario tuvo que dar declaraciones, afirmando que “lo que sucedió en Iguala hay que investigar quiénes fueron; quiénes se coludieron con la delincuencia para que se diera la desaparición de los 43. Yo soy el primero en querer saber dónde están los jóvenes y tengo la autoridad de venir a hacer campaña porque no tengo nada de qué avergonzarme”.

El pasado 8 de enero el perredista decidió declinar y retirar su solicitud como precandidato a diputado federal.

 

Síguemos en Google News