Queremos reabrir frontera con EU para ganado antes de noviembre: Sheinbaum

Redacción
Ciudad de México.- Se trabaja de forma activa con las autoridades estadounidenses para adelantar la reapertura de la frontera a la exportación de ganado en pie mexicano, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Como se sabe, esta exportación está suspendida desde principios de julio de este año, debido a la proliferación del gusano barrenador en el sureste nacional.
Aunque la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos propuso a noviembre como fecha para reactivar la exportación, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) mantiene conversaciones directas con su contraparte en Washington para lograr que este plazo se reduzca.
La mandataria indicó que el cierre fronterizo tiene un impacto significativo, especialmente en los productores pecuarios de los estados del norte del país, cuyas economías dependen en gran medida de la venta de ganado en pie al mercado de la Unión Americana.
México es un proveedor clave para EU, exportando más de un millón de cabezas de ganado bovino al año. Hasta la fecha, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) estima que las pérdidas por ste cese son de mil 300 millones de dólares y la interrupción del envío de al menos 650 mil cabezas de ganado.
ACCIONES DE MITIGACIÓN
Para mitigar este impacto económico, la administración federal diseñó un esquema de respaldo. Este programa, dirigido inicialmente a ganaderos de Coahuila Durango y Sonora, busca fomentar la producción nacional en lugar de la exportación. Contempla recursos por 2 mil 181 millones de pesos (mdp), de los cuales cerca de 600 mdp serán una inversión no reembolsable del gobierno federal.
El resto del financiamiento provendrá de aportaciones estatales y créditos destinados a la engorda de animales y la construcción de centros de producción. La entrega de estos créditos iniciará la próxima semana, con el objetivo primordial de impulsar la autosuficiencia en la producción nacional de carne.
IMCM

