Rosca de Reyes, el pan que reúne a mexicanos

Aunque hoy la tradición de la Rosca de Reyes está profundamente arraigada en México, donde se ha convertido en motivo de convivencia y unión familiar, su origen es europeo y nació en la fe católica.

Data desde el Siglo III, donde en las fiestas romanas dedicadas al Dios Saturno se repartían panes redondos hechos con higos, dátiles y miel, para asegurar buenas cosechas.

En el Siglo XII, en Navarra, España, se hacía un “roscón” de pan y se designaba “Rey del Faba” al niño que encontrara un haba escondida en el pan.

Durante el Siglo XVI, la tradición llega a México. Se adorna con higos, ate y acitrón; también se cambia el haba por la figura de niño.

SIMBOLISMO RELIGIOSO

La rosca simboliza el pasaje bíblico entre el encuentro de los Reyes Magos con el niño Dios y se le conoce como Epifanía. Su forma ovalada o circular tiene que ver con el círculo infinito del amor a Dios.

También evoca las coronas de los Reyes Magos, cuya fruta de múltiples colores simboliza un mensaje de paz, amor y esperanza.

El muñeco escondido dentro de la Rosca de Reyes simboliza al Niño Jesús que los reyes no encontraban porque la estrella desaparecía.

HISTORIA DE LOS REYES MAGOS

La historia cuenta que de Persia salieron los tres Reyes Magos para ir a adorar al Niño Jesús y, según la tradición en México, son ellos quienes traen los regalos a los niños, como alguna vez lo hicieron con Jesús al llevarle tres dones que incluían oro, incienso y mirra.

Es así que hoy en día, en la madrugada del día 6 de enero, los niños reciben regalos que los reyes les dejan en sus casas, en representación de los obsequios que los Reyes Magos le llevaron al Niño Jesús.

Según un códice de la biblioteca de París, durante el Siglo VII, estos magos se llamaban Melchor, representado por un hombre anciano de barbas blancas; Gaspar, con apariencia de un joven rubio, y Baltasar, de tez negra y barbas onduladas.

La tradición mexicana que pone fin al denominado ciclo Guadalupe-Reyes (12 de diciembre-6 de enero) permanece, así que en algunos hogares los niños siguen dejando sus zapatos cerca del árbol de Navidad, esperanzados en encontrar el obsequio deseado al amanecer el Día de Reyes. La costumbre de partir la Rosca de Reyes se origina en la Edad Media en Francia que cristianizó la costumbre pagana de “elegir un rey de las fiestas” inspirado en el Eclesiastés.

UNA RICA VARIEDAD EN TAMAÑOS Y SABORES

En los centros donde se procesa y vende el producto se elaboran roscas en diferentes tamaños y modalidades, desde individuales hasta familiares y especiales, lo mismo que con rellenos diferentes, cubiertas variadas y sabores extras.

La Rosca de Reyes es un pan en el que se invierte un tiempo de proceso de más de 30 horas.

Síguemos en Google News