SCJN suspende efectos del ‘Plan B’
EFE
Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó una suspensión indefinida al llamado Plan B de reforma electoral, luego de recibir una controversia constitucional del Instituto Nacional Electoral (INE).
Con esta decisión, el ministro Javier Laynez frena los cambios aprobados a diversas leyes electorales, que fueron impugnadas al inicio de febrero pasado por el INE.
“El ministro instructor concedió la suspensión solicitada por el INE respecto de todos los artículos impugnados del decreto para efecto de que las cosas se mantengan en el estado en el que hoy se encuentran y rijan las disposiciones vigentes antes de la respectiva reforma”, señaló la SCJN en un comunicado.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió la demanda presentada por el @INEMexico en contra de las reformas legales que modifican tanto su estructura como sus procedimientos y concedió la suspensión solicitada.
— Suprema Corte (@SCJN) March 25, 2023
https://t.co/fGKKw8UWww pic.twitter.com/SbRq5MDMcE
De acuerdo con el INE, estas modificaciones electorales “crean condiciones que merman la autonomía del Instituto y su capacidad para ejercer las funciones que la Constitución le mandata, a la par que desequilibra el modelo de comunicación social y perjudica la equidad en la contienda”.
El Plan B es el último paquete de reformas legales que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador, después de que en 2022 fracasó su iniciativa constitucional que buscaba reemplazar al INE, pese a las crecientes alertas de especialistas en México y el extranjero.
La determinación del ministro instructor se dio porque “el decreto no solo contiene normas de carácter general, sino también actos concretos de aplicación, sobre los cuales la suspensión generalmente se concede”.
Asimismo, la SCJN justificó que existen precedentes donde se suspenden leyes por su posibilidad de “vulnerar de manera irreparable derechos humanos”.
“En el caso que nos ocupa se trata de la posible violación a los derechos político-electorales de la ciudadanía”, indicó.
Por su parte, Laynez también recordó que, tanto el Congreso de la Unión como López Obrador, podrán manifestar sus contestaciones por la aprobación y publicación del “decreto por el que se reforma, adiciona y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y que expide una nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral”.
“En este mismo acuerdo, el ministro instructor solicitó a las autoridades demandadas (Congreso de la Unión y Ejecutivo Federal) que presenten su contestación dentro del plazo legal”, precisó.
Con la suspensión de la SCJN se frena el despidió de forma inmediata al secretario ejecutivo del INE, el despido masivo de un 80% del personal de carrera electoral, un recorte a su presupuesto, eliminación de sus organismos estatales y locales, así como a la extinción de dos fideicomisos.