‘Se busca por invasor’: cárteles con fotos de Fox y Calderón aparecen en Venezuela

‘Se busca por invasor’: cárteles con fotos de Fox y Calderón aparecen en Venezuela

Redacción 

Ciudad de México. - El gobierno de Venezuela anunció la distribución de carteles de "se busca" contra siete expresidentes latinoamericanos que han expresado su apoyo al líder opositor Edmundo González Urrutia, quien ha declarado su intención de asumir la presidencia del país el próximo 10 de enero.

Los expresidentes mencionados son Andrés Pastrana, de Colombia; Mario Abdo Benítez, de Paraguay; Vicente Fox y Felipe Calderón, de México; Mireya Moscoso y Ernesto Pérez Balladares, de Panamá; y Jamil Mahuad, de Ecuador. El gobierno venezolano los acusa de conspiración y complicidad en actos terroristas, en el marco de lo que describe como un intento de desestabilización del orden constitucional.

Fue el ministro del Interior, Diosdado Cabello, quien informó sobre la decisión de difundir los carteles en todo el país: "Este es un país soberano e independiente, y no nos da la gana que entren a Venezuela. Si ustedes quieren venir, aquí los estamos esperando, pero después no se estén quejando".

Además, durante su programa semanal en el canal estatal VTV, dejó en claro que los expresidentes serían tratados como invasores en caso de intentar ingresar al territorio venezolano.

Apoyo internacional a Edmundo González Urrutia


El conflicto gira en torno a Edmundo González Urrutia, quien, a pesar de no ser reconocido como presidente electo por el gobierno de Nicolás Maduro, ha logrado reunir el respaldo de varios exmandatarios de América Latina.

González Urrutia ha reafirmado su compromiso de "luchar hasta hacer respetar la voluntad del pueblo venezolano", pese a las críticas del gobierno de Maduro, que lo califica como un "usurpador".

El presidente panameño, José Raúl Mulino, también manifestó su apoyo a González Urrutia, reconociéndolo como "presidente electo" de Venezuela, un gesto que generó polémica en Caracas.

En su encuentro con los expresidentes, González Urrutia recibió respaldo para seguir con su objetivo de juramentarse el 10 de enero, a pesar de que el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela y la Asamblea Nacional, dominados por el oficialismo, han reiterado que Maduro tomará posesión para un tercer mandato ese mismo día.

El apoyo internacional a González Urrutia ha provocado una serie de medidas por parte del gobierno de Maduro, quien ha tildado a los exmandatarios de "fascistas" y "agentes de la ultraderecha".

Además, la Asamblea Nacional declaró a los expresidentes como personas "no gratas", advirtiendo que cualquier intento de ingresar al país podría tener graves consecuencias legales y políticas.

PGC 

Síguemos en Google News