Sector agroindustrial carga contra los 'activistas' en el gobierno federal
EFE
Ciudad de México.- Dentro de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), hay "activistas que ahora son funcionarios" y lastran el desarrollo del sector, aseguró Bosco de la Vega Valladolid, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
#Mexico #Economia #BuenFin2020
— Diario de México desde casa (@DDMexico) November 23, 2020
Según información de Profeco, los datos preliminares del Buen Fin 2020 indican que esta edición fue más exitosa que la del año anterior https://t.co/LxVUXJc5Bs
"Si escuchan a Víctor Suárez (subsecretario), él habla de desmantelar la agricultura industrial, y eso es inadmisible", denunció De la Vega Valladolid en la presentación del Foro Global Agroalimentario que se llevará a cabo de manera virtual desde el próximo miércoles y hasta el viernes.
Asimismo, alabó la figura de Víctor Villalobos Arámbula, titular de la Sader, y el trabajo coordinado con varias dependencias federales, como las secretarías del Trabajo y Economía, pero criticó "posiciones radicales que están siendo un freno de mano" para el sector.
La industria agroalimentaria se ha quejado en los últimos tiempos de la falta de subsidios, la intención de prohibir el glifosato en el país, de la inseguridad y de los obstáculos a la inversión.
#Mexico #Tabasco #Inundaciones #Usumacinta
— Diario de México desde casa (@DDMexico) November 23, 2020
Fue declarada la #AlertaMáxima en varias poblaciones de Tabasco, por el desbordamiento del río Usumacinta, cuyo nivel de aguas podría seguir aumentando https://t.co/rGOQkOwxQM
"En solo dos años el presupuesto para el campo se recortó en casi 40%", lamentó De la Vega Valladolid, antes de censurar el recorte presupuestal de 20% que sufrirá en 2021 el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
"Requerimos de políticas públicas claras, queremos certidumbre, planeación de largo plazo", sentenció.
REGULACIÓN DE LA CANNABIS
Tras la aprobación del uso lúdico de la marihuana en el Senado, una medida que aún debe ratificar la Cámara de Diputados, De la Vega Valladolid consideró que la industria de esa planta traería "grandes oportunidades sobre todo para los agricultores de menores ingresos".
"Es un tema muy importante y se acaban de dar de alta en el CNA dos grandes asociaciones. Sobre todo, el tema que viene también (repercute) en la producción de fibras y de textiles", aseveró.
#Mexico #Economia #Covid19 #Inegi
— Diario de México desde casa (@DDMexico) November 23, 2020
Según reporte del Inegi, los ingresos de las empresas constructorasdisminuyó un 25.9% a tasa anual durante el pasado mes de septiembre, debido a la pandemia https://t.co/2LXZIfHnas
"Esa fibra va a ser ecológica y va a competir a nivel mundial. Muchos países ya lo tienen y si México no la adopta se va a rezagar", opinó.
La reforma aprobada en la Cámara alta permitirá cultivar hasta ocho plantas por domicilio, además de que autorizará alimentos y derivados con la cannabis no psicoactivo, se otorgarán licencias para siembra, cultivo y cosecha, y garantizaría el consumo privado sin menores de edad presentes.
IMCM