Surge nuevo grupo de autodefensas en Chiapas

Foto: EFE

CHIAPAS.- Un nuevo grupo de autodefensa compuesto por indígenas y ejidatarios de la comunidad de Altamirano, en Chiapas, surgió en estos días para apoyar a indígenas tzetales y tojolabales en los conflictos postelectorales.

Una docena de vigilantes armados con fusiles y escopetas irrumpieron en el municipio de Altamirano, para unirse a las protestas contra el ex alcalde Roberto Pinto Kanter y su esposa Gabriela Roque Tiapacamú, a quienes acusan de un cacicazgo de poco más de 9 años.

Los pobladores señalaron que la pareja ha sumergido al municipio en la pobreza y ha provocado una falta de desarrollo. 

Roque Tiapacamú ganó las elecciones del pasado 6 de junio para suceder a su esposo en la presidencia municipal; sin embargo, desde hace ocho días Pinto Kanter permanece detenido contra su voluntad en manos de un centenar de ciudadanos hartos del incumplimiento de obra social, durante 9 años de gobierno.

Nota recomendada: Birmex producirá suero equino anticovid

En un comunicado, el grupo de autodefensas acusó a ricos y políticos de protegerse entre sí "quieren engañarnos creyendo que porque cambiaron de color ya son nuevos, lo que nunca cambia es su indiferencia hacia nosotros los indígenas tzeltales y  tojolabales", argumentaron. 

Añadieron que la indiferencia de los gobiernos los ha unido y los ha obligado a armarse para sacar a la familia Pinto Kanter del poder a quienes acusaron de aprovecharse "de la paga" para enriquecerse y dejar abandonado al pueblo, que sufre diversas necesidades.

De igual forma aseguraron que en el municipio de Altamirano como en todo Chiapas “la democracia y la justicia tienen precio” por lo que refrendaron el apoyo a los pueblos que se han levantado en armas.

“Les decimos que cuentan con nuestro apoyo, los ayudaremos a defender este territorio a costa de lo que sea para que no haya más delincuentes y rateros, para que se acaben los gobiernos sordos y aprovechados”, refirieron. 

Este es el cuarto grupo de autodefensas que se levanta en Chiapas. Apenas hace dos meses, salió a la luz pública el grupo de autodefensa “El Machete” en Pantelhó; además de “Los de la Selva” y “Fuerzas Armadas de Simojovel”.

Todos tienen como objetivo acabar con los grupos de la delincuencia organizada y con los malos gobiernos en la zona selva y las montañas de Chiapas. 

Desde hace poco más de una semana el municipio de Altamirano se encuentra en protesta, y por ello han cerrado las vías de comunicación terrestre para exigir la instalación de un consejo municipal y la instalación de una mesa de diálogo que presida el gobierno del Estado.

Las denominadas "autodefensas" existen en los estados de Michoacán y Guerrero, donde nacieron en 2013 a raíz de la amenaza del crimen organizado al igual que en el central estado de Morelos.

En diversas ocasiones, el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha expresado su rechazo a estos grupos argumentando que es el Estado el responsable de la seguridad, además de que estos grupos son aprovechados por "maleantes" para infiltrarse.

DVC

Tags
Síguemos en Google News