'T-MEC es ley y, si se quiere cambiar, requiere revisión profunda': Sheinbaum a Trump

Claudia Sheinbaum y Donald Trump

Ciudad de México. – Tras las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la posibilidad de reemplazar el T-MEC con acuerdos bilaterales con México y Canadá, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este miércoles que el tratado comercial "es ley" en los tres países, por lo que "cualquier cambio implicaría una revisión profunda".

"El T-MEC es ley en Canadá, en Estados Unidos y en México (...) si quisiera cambiarse tendría que hacerse una revisión muy profunda", expresó Sheinbaum durante su conferencia mañanera.

La mandataria añadió que "también puede ser que en el proceso de revisión del T-MEC haya reuniones bilaterales, no todas sean trilaterales, porque hay algunas cosas importantes entre México y Estados Unidos, entre Estados Unidos y Canadá, y Canadá y México. Es decir, no necesariamente todas tienen que ser trilaterales".

El martes, Trump se reunió con el primer ministro canadiense, Mark Carney, en la Casa Blanca para abordar temas comerciales y arancelarios, donde abrió la puerta a sustituir el T-MEC con acuerdos bilaterales entre los tres países.

"Podríamos renegociarlo y eso sería bueno, o podríamos hacer acuerdos diferentes. Si queremos, podemos hacer acuerdos diferentes. Podemos llegar a acuerdos que son mejores para los países individuales", dijo Trump al ser cuestionado sobre si estaba comprometido a renovar el acuerdo.

Agregó que no tenía ninguna preferencia sobre la estructura de acuerdos comerciales entre las tres economías norteamericanas: "Quiero llegar al mejor acuerdo para este país y también, en gran medida, con Canadá en mi mente".

Sheinbaum señaló que en materia comercial "la situación es que el Gobierno de Estados Unidos tiene una posición distinta ahora respecto a una serie de sectores".

"En el caso de la automotriz o el acero estamos todavía en revisión, pero la mayor parte del tratado se está respetando y creemos que nos va a ir bien, somos optimistas", afirmó.

La presidenta también recordó que "el plazo es hasta noviembre, si recuerdan la publicación del presidente Trump dijo tres meses o más, lo dejó abierto, pero hay mucha comunicación entre los secretario".

El T-MEC, negociado por Trump durante su primer mandato (2017-2021), debe ser revisado en 2026 por los tres países.

Tras el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero de este año, destacados políticos canadienses sugirieron la idea de abandonar el T-MEC y negociar de forma bilateral con EE.UU. un acuerdo comercial que no incluyese a México, por considerar que el país latinoamericano era fuente de los problemas la economía de la región.

Con información de EFE 

Síguemos en Google News