TEPJF certifica pruebas contra elección presidencial

Redacción
Ciudad de México. - Esta mañana la Comisión Sustanciadora de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desahogó y certificó las pruebas contra la elección presidencial.
Durante la sesión encabezada por los magistrados electorales Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera, este último aclaró que a todos los actores del juicio se les notificó formalmente del lugar y hora, esto por la ausencia de la senadora panista Xóchitl Gálvez Ruiz.
“Durante la diligencia secretarios de estudio y cuenta de la Sala Superior dieron fe de las documentales entregadas por Xóchitl Gálvez, los partidos políticos y terceros interesados”, informó el Tribunal Electoral en un comunicado.
Los magistrados aseguraron que se encuentra habilitado un micrositio en la página principal del TEPJF para consultar las pruebas en contra del último proceso electoral, sin embargo, la panista, no acudió al afirmar que el Tribunal no cumplió con los acuerdos previos, de que una vez habilitado el micrositio, el desahogo de pruebas se realizaría 20 días después.
"El @TEPJF_informa viola sus propios acuerdos para calificar la elección presidencial. Fui citada de un día para otro sin que se cumpliera el acuerdo", compartió Gálvez Ruiz en su cuenta de X el día de ayer.
La siguiente etapa será lo que se conoce como “alegatos de oreja”, los cuales también se realizan de manera pública y en presencia de los cinco magistrados de la Sala Superior, por lo que procedería el cierre de instrucción, la formulación del proyecto y su publicidad, los cuales también serán por primera vez de cara a la ciudadanía.
PGC
En el marco del proceso electoral federal, hoy se llevó a cabo la audiencia de desahogo de pruebas y de alegatos, por parte de la Comisión encargada de sustanciar los juicios contra la elección de la Presidencia de la República.
— TEPJF (@TEPJF_informa) July 6, 2024
#TuTribunal pic.twitter.com/kmdEyvdY5u
El @TEPJF_informa viola sus propios acuerdos para calificar la elección presidencial.
— Xóchitl Gálvez Ruiz (@XochitlGalvez) July 6, 2024
Explico: el Tribunal había determinado habilitar un micrositio para subir toda la información relacionada a las impugnaciones y una vez habilitado, 20 días después, se realizaría el desahogo…

