Tlaxcala registra segundo deceso a causa del Síndrome de Guillain-Barré

Tlaxcala.- El estado de Tlaxcala registra la segunda defunción derivado del Síndrome de Guillain-Barré, la primera fue revelada luego del fallecimiento de un hombre de 48 años el pasado 16 de marzo.
El deceso de esta segunda víctima ocurrió el día de hoy, se trata de un hombre de 65 años, el paciente se encontraba internado en el Hospital General de Zona 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Tlaxcala, por el diagnóstico médico de polineuropatía desmielinizante inflamatoria, esto se relaciona a dicho padecimiento.
El hombre se mantenía en el área de cuidados intensivos y requería un ventilador mecánico, aun así, se detalló que el hombre ya no presentaba pulso central por lo que los médicos le realizaron maniobras de reanimación pulmonar, mismas a las que ya no presentó alguna respuesta.
En #Tlaxcala ya son dos personas que han perdido la vida por el Síndrome de Guillain-Barré pero, ¿qué lo provoca? #YoTeVeo #ImagenNoticias con @MendivilCrystal @imagen_crystal pic.twitter.com/XsKiuNwEU1
— Imagen Televisión (@ImagenTVMex) March 21, 2024
¿Qué es el Síndrome de Guillain-Barré?
El Síndrome de Guillain-Barré ocasiona que el sistema inmune ataque el sistema nervioso, provocando la inflamación de los nervios. Al inicio del padecimiento se presenta debilidad en piernas, brazos o torso, pero una vez que avanzan los síntomas, pone en riesgo la vida ya que interfiere con la respiración, la presión sanguínea y el ritmo cardiaco.
Los síntomas principales de esta enfermedad autoinmune son:
- Pérdida de sensibilidad o sensación de hormigueo en piernas o brazos
- Movimiento descoordinado
- Visión borrosa
- Caídas
El secretario de Salud, Rigoberto Zamudio, confirmo que en la entidad hay 11 casos positivos graves y 37 más reciben atención médica, además de que 29 más ya fueron dados de alta. Sugirió a la población a consumir pollo en lugares seguros, así como su adecuado manejo a la hora de cocinarlo. “La única relación es la ingesta de pollo contaminado”, manifestó Rigoberto Zamudio
De acuerdo a especialistas en seguridad alimentaria recomiendan no lavar el pollo, ya que aumentan las probabilidades de propagar enfermedades transmitidas por alimentos, entre ellas está la dispersión de bacterias como la Campylobacter jejuni, causante de esta enfermedad y el correcto uso de utensilios circundantes ya que pueden llegar a contaminarse por la presencia de bacterias. Sugieren que solo se necesita una buena cocción del pollo de al menos 75°C para la eliminación de cualquier microbio.
Por último, se llega a presentar el cruce de contaminación, el agua utilizada para lavar el pollo crudo puede llegar a salpicar la zona de los alimentos y principalmente las manos, generando la propagación de microorganismos perjudiciales para la salud.
#AzucenaxFórmula | Rigoberto Zamudio, secretario de salud de Tlaxcala, informó que se tienen registrados dos brotes del síndrome Guillain-Barré, ocasionados por carne de pollo, por lo que se han clausurado 35 expendios pic.twitter.com/fMOFfHU5L8
— Azucena Uresti (@azucenau) March 21, 2024

