Tras 60 casos de sarampión, Ssa enfatiza importancia de la Semana de Vacunación

EFE / Redacción
Ciudad de México.- Del 26 de abril al 3 de mayo se realizará la primera “Semana Nacional de Vacunación 2025”, tras detectar al menos 60 casos de sarampión en medio de una corriente internacional antivacunas, recordó David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud (Ssa).
En la mañanera en Palacio Nacional, explicó que se aplicarán a nivel nacional las 14 vacunas disponibles del esquema básico de inmunización para "controlar enfermedades prevenibles".
Indicó que los centros para efectuar las inyecciones estarán en hospitales, clínicas, escuelas, estados, municipios y "otros lugares accesibles", donde las personas podrán beneficiarse gratuitamente de las dosis.
Según el funcionario, estos fármacos previenen enfermedades graves y potencialmente mortales como sarampión, influenza y el tétanos, al tiempo que afirmó que producen vacunación colectiva, “me sirve a mí y le sirve a la comunidad.
"La Semana Nacional de Vacunación en esta ocasión ocurre con toda una estrategia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en países y territorios de la región porque eso también contribuye a la inmunidad de rebaño", sostuvo.
Kershenobich Stalnikowitz subrayó que la decisión de las gentes para irse a vacunar, “marca la diferencia para alcanzar las metas” y con ello evitar contagios y brotes de enfermedades.
Reiteró que la campaña se realiza tras detectar un acumulado de 60 casos de sarampión, según el último “Boletín informativo. Situación epidemiológica de sarampión en México”, emitido el 28 de marzo pasado por la Ssa.
CONTAGIOS IMPORTADOS
Manifestó que, de los casos, dos son importados, 20 están "relacionados a importación" y 38 tienen su "fuente de infección en estudio".
Agregó que casi todos, 56, se han detectado en Chihuahua, estado fronterizo con Estados Unidos, y los otros cuatro han sido en Oaxaca.
Y es que esta situación local ocurre durante el brote de sarampión en Estados Unidos, con 378 casos en 17 entidades en lo que va del año, incluyendo dos muertes, las primeras relacionadas con esta enfermedad en el país en una década.
En Estados Unidos ha crecido una corriente hasta hace poco minoritaria de antivacunas, que se sienten respaldados por el nuevo secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., nombrado en el cargo por el presidente Donald Trump.
Mientras que en Europa y Asia Central se reportaron en 2024 más de 127 mil positivos de sarampión, una cifra que duplica la de 2023 y el nivel máximo de incidencia de la enfermedad en la región en más de 25 años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Respecto a México, la vacunación infantil cayó en general tras la pandemia de Covid-19, dado que, según el Observatorio Mexicano de Vacunación, solo el 8.8 por ciento de los niños de hasta dos años están vacunados y esta proporción únicamente sube a 36.3 por ciento entre los menores de cuatro años.
26 de abril al 3 de mayo la semana de la vacunación.
— carolina rocha m (@carolina_rocha_) April 1, 2025
14 vacunas disponibles de manera gratuita para menores de edad y poblaciones vulnerables. pic.twitter.com/ewhSI1cKjm
🔴 URGENTE: Anuncia el gobierno federal la Semana Nacional de Vacunación. Se aplicarán las 14 vacunas que se tienen disponibles. La jornada será del 26 de abril al 3 de mayo. pic.twitter.com/WiQlfWZwIc
— Carlos Lara Moreno (@CarlosLaraM81) April 1, 2025
IMCM

