Vinculan a proceso a vicealmirante y nueve más por huachicol fiscal

Detenidos huachicol fiscal

Redacción 

Ciudad de México. - Un juez federal vinculó a proceso al vicealmirante Manuel Roberto “N” y a nueve integrantes de la Secretaría de Marina (Semar) por su presunta participación en una red de huachicol fiscal. La medida incluyó prisión preventiva justificada y un plazo de seis meses para investigación complementaria.

La audiencia se llevó a cabo en los juzgados del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México, por el juez Mario Elizondo Martínez, e inició a las 10:00 horas del 8 de septiembre, concluyendo la madrugada del 9, con una duración superior a 18 horas.

Decomiso histórico en Tampico

La investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) se derivó de un decomiso realizado en marzo de 2025 en Tampico, Tamaulipas, donde fueron asegurados 10 millones de litros de diésel, un buque y 190 contenedores.

Según la FGR, la red permitió el ingreso de 32 embarcaciones con combustible reportado falsamente como aditivos, lo que generó un daño económico al Estado.

Reclasificación de los delitos

Durante la audiencia, el juez reclasificó los hechos como delincuencia organizada con fines de realizar delitos relacionados con hidrocarburos. Se determinó que el vicealmirante Manuel Roberto “N” habría ejercido funciones de dirección dentro de la estructura. Otros dos implicados habrían coordinado la designación de servidores públicos en aduanas y recibido dinero para facilitar la entrada de embarcaciones.

Imputados de Semar y aduanas

Fueron vinculados a proceso Climaco “A” y Humberto “L”, capitanes; Fernando Ernesto “M”, ex subadministrador de la Aduana de Altamira; Sergio “V”, ex subdirector de Vigilancia y Control de la Aduana Marítima de Tampico; y Carlos “N”, ex subdirector de Operación de esta aduana.

Asimismo, Endira “P”, ex jefa de departamento de Recintos Fiscales de Aduana, es otra de las procesadas, junto con Anatalia “G”, Ismael “R” y Perla Elizabeth “C”. Entre los imputados, Perla Elizabeth “N” permanecerá en arraigo domiciliario debido a que está embarazada.

Testimonios y pruebas presentadas

La FGR presentó testimonios que describieron el modo de operación de la red, incluyendo declaraciones de Rubén Guerrero Alcántara, quien antes de su asesinato en 2024 en Manzanillo habría dejado información clave, y de testigos protegidos que detallaron la operación de la red de huachicol fiscal.

El juez dictó prisión preventiva oficiosa para los demás imputados. Los hombres permanecerán en el Centro Federal de Readaptación Social del Altiplano y las mujeres en el penal federal femenil de Morelos. Se rechazó la solicitud de trasladar a los imputados a un penal militar.
 

Síguemos en Google News